Más de
1.400 farmacéuticos navarros celebrarán este
jueves el
Día Mundial del Farmacéutico. La jornada, organizada por la Federación Farmacéutica Internacional (FIP), se festejará bajo el lema
'Acceder al farmacéutico es acceder a la salud'.
Este año este día especial estará centrado en el amplio abanico de actividades sanitarias que se desarrollan no sólo en la dispensación de medicamentos, sino en el concepto global de acceso a la salud.
En esta nueva edición, el
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra (COFNA) quiere poner de relieve la labor de estos profesionales en cuanto al uso responsable de los medicamentos, el seguimiento farmacoterapéutico y la adherencia a los tratamientos.
USO RESPONSABLE DE LOS MEDICAMENTOS
Diversas investigaciones alertan de que un uso inadecuado de los medicamentos genera importantes
problemas de salud y eleva los
costes sanitarios. Por esta razón, organismos nacionales e internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) destacan el papel que juega el farmacéutico en la atención a los pacientes y en el seguimiento de los tratamientos farmacológicos.
En España el
proyecto conSIGUE, dedicado a mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades crónicas, ha demostrado que la prestación del servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT) desde las farmacias permite reducir en un 56% los problemas de salud no controlados, en un 49% los pacientes que refirieron haber acudido a urgencias y en un 55% los hospitalizados. El estudio piloto de este proyecto, liderado a nivel nacional por el Consejo General de Farmacéuticos, se ha desarrollado desde el COFNA.
DATOS DE LA PROFESIÓN
En la Comunidad foral hay
1.431 farmacéuticos colegiados, de los cuales 1.076 desarrollan su labor profesional en alguna de las 600 farmacias de Navarra.
Además, alrededor de 58 trabajan como
analistas clínicos, 68 en farmacia hospitalaria, 17 en la industria farmacéutica, 11 en distribución, 9 en
docencia, 6 en salud pública,19 en
óptica y 51 en ortopedia, ha explicado Pilar García, presidenta del COFNA.
En cuanto al
perfil del licenciado en farmacia, en España es
mayoritariamente femenino, al igual que en Navarra, donde las mujeres representan el 79 por ciento de los colegiados.
España es uno de los países europeos que
menos habitantes tiene
por farmacia, unos 2.200 en el año 2010, lejos de países como Suecia, con más de 10.000 habitantes por farmacia; o Dinamarca, con 17.000; o Reino Unido, con 5.000 habitantes de media.
Selección DN+