Parlamento de Navarra
Actualizada 10/09/2014 a las 13:18
I-E defiende el autogobierno como un derecho democrático de los navarros
- Su portavoz, José Miguel Nuin, ha denunciado los recursos presentados por el Gobierno del PP a diferentes normas navarras
- EFE. PAMPLONA
El grupo parlamentario de I-E ha defendido el autogobierno de Navarra como un derecho democrático de pueblo navarro en un debate en el que ha calificado de "grave y preocupante" el escenario actual, con recursos sistemáticos y sentencias que incorporan doctrinas lesivas con el marco competencial de Navarra.
El portavoz de I-E, José Miguel Nuin, ha reivindicado con "firmeza", en el pleno que se celebra en el Parlamento foral, un autogobierno comprometido con Navarra y su sociedad, con la democracia, los derechos de la ciudadanía y la convivencia.
Nuin, quien ha incidido en que la defensa de autogobierno es inseparable del compromiso con la democracia, ha afirmado que I-E y las formaciones que integran la coalición están convencidas de que la capacidad de gobierno es una herramienta fundamental para el progreso de Navarra.
En este sentido, se ha mostrado comprometido con su desarrollo desde la lealtad y solidaridad con otros ámbitos, y ha asegurado que en I-E están dispuestos a defenderlo "firmemente ante los ataques que está habiendo".
Al respecto, ha denunciado los recursos presentados por el Gobierno del PP a diferentes normas navarras, detrás de las cuales ha visto, en el caso de las relacionadas con vivienda, un interés por defender los intereses de la banca frente a la "ciudadanía maltratada" y, en general, razones "ideológicas".
Esto está "socavando el autogobierno de Navarra", ha afirmado Nuin, quien ha hecho hincapié en la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el impuesto del valor de la producción de energía eléctrica, y ha reprochado a la presidenta Yolanda Barcina que no haya exigido la retirada de los recursos en su última reunión con el ministro Cristóbal Montoro.
Ante la próxima actualización del convenio económico, se ha preguntado si se puede confiar en que "el Gobierno de Navarra vaya a realizar una negociación que garantice el respeto a las competencias tributarias", a lo que ha respondido que cree que "no".
Por eso, ha pedido la máxima participación de los grupos parlamentarios en ese proceso, porque "solo así podrá haber condiciones de partida que abran un cauce a acuerdos en torno a la actualización del convenio".
El portavoz de I-E, José Miguel Nuin, ha reivindicado con "firmeza", en el pleno que se celebra en el Parlamento foral, un autogobierno comprometido con Navarra y su sociedad, con la democracia, los derechos de la ciudadanía y la convivencia.
Nuin, quien ha incidido en que la defensa de autogobierno es inseparable del compromiso con la democracia, ha afirmado que I-E y las formaciones que integran la coalición están convencidas de que la capacidad de gobierno es una herramienta fundamental para el progreso de Navarra.
En este sentido, se ha mostrado comprometido con su desarrollo desde la lealtad y solidaridad con otros ámbitos, y ha asegurado que en I-E están dispuestos a defenderlo "firmemente ante los ataques que está habiendo".
Al respecto, ha denunciado los recursos presentados por el Gobierno del PP a diferentes normas navarras, detrás de las cuales ha visto, en el caso de las relacionadas con vivienda, un interés por defender los intereses de la banca frente a la "ciudadanía maltratada" y, en general, razones "ideológicas".
Esto está "socavando el autogobierno de Navarra", ha afirmado Nuin, quien ha hecho hincapié en la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el impuesto del valor de la producción de energía eléctrica, y ha reprochado a la presidenta Yolanda Barcina que no haya exigido la retirada de los recursos en su última reunión con el ministro Cristóbal Montoro.
Ante la próxima actualización del convenio económico, se ha preguntado si se puede confiar en que "el Gobierno de Navarra vaya a realizar una negociación que garantice el respeto a las competencias tributarias", a lo que ha respondido que cree que "no".
Por eso, ha pedido la máxima participación de los grupos parlamentarios en ese proceso, porque "solo así podrá haber condiciones de partida que abran un cauce a acuerdos en torno a la actualización del convenio".
Etiquetas
Noticias relacionadas
-
Noticias:
PPN: “La mejor defensa de la foralidad es la defensa de la Constitución”
- Noticias: Arranca el debate en el Parlamento sobre el autogobierno fiscal
-
Noticias:
Barcina abordará con Montoro la reducción de litigios competenciales
-
Noticias:
El PSN defiende la “singularidad” de Navarra dentro de una España plural
-
Noticias:
UPN rechaza la invitación de Aralar para ir en una manifestación conjunta
-
Noticias:
El Parlamento foral pide al Estado que no recurra leyes en materia fiscal