Con septiembre a la vuelta de la esquina,
más de 19.000 universitarios exprimen estos días los últimos resquicios del verano antes de su regreso a las aulas. A partir del
1 de septiembre, la
Universidad de Navarra será testigo de reencuentros posvacacionales y nervios primerizos. Una semana más tarde, el
día 8, estas escenas se repetirán en la
UPNA.
Con el periodo de matrícula todavía abierto, la UN estima que la cifra de alumnado rondará la del pasado curso, cuando
11.180 alumnos se formaron en las facultades del centro educativo. Por su parte, la Universidad Pública de Navarra calcula que sean
más de 8.000 los universitarios que acudan a sus aulas este año.
Según datos provisionales, los dos campus de la Comunidad foral recibirán este curso a
cerca de 3.400 jóvenes novatos, ansiosos por descubrir el mejor pincho de la cafetería, 'calar' al profesor más duro e inaugurar los jueves sociales.
MEDICINA Y ADE, LOS GRADOS ESTRELLA
Medicina continúa siendo la carrera más demandada por los estudiantes que escogen la Universidad de Navarra para continuar su formación, seguida de las
ingenierías (en el campus de San Sebastián)
y
Económicas. El número de alumnos matriculados en estas disciplinas se sitúa en 222, 203 y 186 estudiantes, respectivamente. En el extremo opuesto están
ISSA (Secretariado Internacional), con 39 matrículas;
Arquitectura, con 52; y
Filosofía y Letras, con 64 nuevos alumnos.
El Servicio de Admisión de la UN sostiene que el interés por estas carreras se debe a factores específicos de cada facultad: "En el caso de Medicina atrae la opción de estudiar en un campus biomédico; en Económicas destaca la oferta bilingüe que se completa con estancias en el extranjero".
En la UPNA, en cambio, triunfa ADE. El doble grado internacional en
Administración y Dirección de Empresas (ADE) y Economía es la carrera más demandada en este campus navarro. El doble grado en
ADE y Derecho y
Fisioterapia completan el podio, seguidos de
ADE Internacional,
Enfermería y
Derecho.
"Las titulaciones más demandadas no han variado en los últimos años. En general, los estudiantes eligen las carreras que permiten una fácil inserción laboral, un perfil en inglés y las sanitarias", detallan desde el Servicio de Comunicación de la Universidad Pública de Navarra.
Selección DN+