Izquierda Ezkerra ha solicitado que la
Cámara de Comptos realice un informe de fiscalización sobre el
Pabellón Reyno Arena, infraestructura todavía sin inaugurar de un costo de unos
60 millones de euros.
Este grupo parlamentario pide la emisión de un
informe económico y sobre la legalidad en los procesos de contratación, rigurosidad o no de los planes de viabilidad y, si es posible, un estudio de las posibilidades de gestión de dicha instalación "de tal manera que resulte lo más útil y menos onerosa para las arcas públicas".
El parlamentario de
Izquierda Ezkerra Txema Mauleón ha indicado en un comunicado que en la última comparecencia del consejero de
Políticas Sociales sobre el pabellón se informó de una inversión ya realizada de 58 millones de euros, al 90 por ciento de ejecución del proyecto, con un gasto pendiente de 3,9 millones de euros.
Además, se comunicó que para el próximo mes de septiembre se tendrá previsto el modelo de gestión del pabellón y un nuevo plan de viabilidad.
A juicio de
Izquierda Ezkerra, se trata de una "inversión ruinosa" para un pabellón "mastodóntico" que si "ya en su momento carecía de sentido" por las necesidades de los clubes navarros de elite "hoy todavía tiene menos sentido tras la crisis e incluso tras la desaparición de varios equipos".
Asimismo, este grupo parlamentario ha denunciado que esta inversión, como "otras como el
Circuito de Los Arcos o el Museo de los Sanfermines", fueron fruto del "empecinamiento y los aires de grandeza de UPN en una carrera alocada por vender la imagen de prosperidad".
Mauleón ha dicho que en un contexto de "fuertes recortes en materia social" y "también en el ámbito deportivo", donde ha destacado los problemas de las federaciones deportivas, infraestructuras "ruinosas de este tipo resultan todavía más escandalosas".
Selección DN+
Se han gastado miles de euros en este pabellón y no tienen dinero para pagar las subvenciones apalabradas y futuras a los Clubs deportivos ya sea de rugby, ciclismo, baleoncesto etc. por lo que peligra la continuación de muchosuy dificil la viabilidad de muchos.
Responder