La seguridad en la etapa del
Camino de Santiago que discurre entre
San Juan de Pie de Puerto (Francia) y
Roncesvalles ha centrado una reunión entre Navarra y el departamento francés de
Pirineos Atlánticos, enmarcada en el proyecto de cooperación
'Safer Pyrenees', en el que participan ambas regiones.
Esta etapa constituye un recorrido exigente de montaña que puede ser peligroso durante el invierno, por la niebla y la nieve. Se calcula que anualmente la completan más de
70.000 peregrinos, y se registran entre 30 y 100 incidentes. Muchas veces, implican operaciones de búsqueda y rescate. Además, las comunicaciones de la zona son deficientes.
En el transcurso del encuentro, celebrado en julio, se abordó el posible desarrollo de un proyecto transfronterizo
"Camino de Santiago", centrado en una comunicación móvil con los peregrinos, mediante el desarrollo de una aplicación para ‘smartphone’, con objeto de mejorar su seguridad y comodidad. Además, se presentaron las acciones previstas de información, señalización, comunicaciones y prevención para mejorar todos los servicios en esta etapa.
La reunión se celebró en la sede del Parlament de Navarre, en la localidad francesa de
Pau. La delegación navarra estuvo encabezada por el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Javier Morrás, y la francesa por el vicepresidente de Cultura del Conseil Général de Pirineos Atlánticos, Guy Mondorge.
COLABORACIÓN TRANSFRONTERIZA
Por su parte, la
Agencia Navarra de Emergencias (ANE) y la entidad responsable de emergencias de Pirineos Atlánticos,
SDIS, están coordinando sus acciones en las zonas fronterizas. Fruto de esta colaboración fue la visita que una delegación de SDIS realizó a Pamplona durante las pasadas fiestas de San Fermín para conocer los diferentes dispositivos de emergencias.
Además, en esta línea de cooperación y de conocer sobre el terreno los dispositivos de seguridad, representantes del Gobierno de Navarra acudirán el próximo otoño a una jornada de dispositivos de riesgo previsible que se celebrará en Landas.
PROYECTO SAFER PYREENES
El proyecto, denominado
"Safer Pyrenees" y presentado en Pamplona el pasado mes de marzo, tiene por objeto mejorar la coordinación en la respuesta a posibles emergencias y desastres de protección civil en la zona pirenaica. Esta iniciativa incluye la elaboración de escenarios de riesgo con la identificación de recursos e infraestructuras disponibles, la creación de protocolos de intervención para ofrecer respuestas coordinadas en situaciones de emergencia o antes desastres de protección civil, mejorar las comunicaciones de emergencia en esta zona, y realizar acciones de formación y sensibilización.
Selección DN+