Cámara de Comptos
Comptos no puede calcular el coste del proceso de licencias de radio
La ausencia de una contabilidad analítica impide a la Cámara valorar el coste de los recursos interpuestos por la Administración foral

- efe. pamplona
La ausencia de una contabilidad analítica en el Gobierno foral para conocer el coste directo de personal y el indirecto de otros trabajos impide a la Cámara de Comptos calcular el coste de los recursos judiciales interpuestos por la Administración foral tras la anulación de la concesión de licencias de radios en 2005.
Así lo ha señalado en comparecencia parlamentaria el presidente de Comptos, Helio Robleda, quien ha reconocido que esto ha "limitado mucho" la elaboración del informe pedido por el Parlamento y la conclusión de unas cifras concretas, aunque le consta que el Gobierno destinó al menos 50.394 euros a este proceso, destinados a pagar a un procurador (394 €) y a una consultoría (50.000 €).
El trabajo estudia el coste que para las arcas forales han tenido los recursos judiciales relacionados con la anulación de la concesión de licencias de radio a Net 21 y Radio Universidad, en el que advierte que el Gobierno de Navarra ha estado representado fundamentalmente por personal de su Asesoría Jurídica.
"La inexistencia de un sistema de contabilidad analítica -señala el informe- no nos permite conocer el coste, directo e indirecto, de los trabajos e informes evacuados por la citada Asesoría Jurídica y por otros servicios relacionados con el objeto del informe".
El procedimiento se inició en 1997 para, entre otras, adjudicar dos licencias para la Comarca de Pamplona, y la mesa de contratación valoró las ofertas en junio de 1998, aunque dejó de valorar cuatro de los ocho criterios que señalaban los pliegos porque "no resultan susceptibles de ser objeto de una apreciación cuantitativa exacta".
El director general de Transportes y Comunicaciones, presidente de la mesa, emitió un informe valorando los aspectos no puntuados en la mesa, lo que suponía adjudicar las licencias a las radios Universidad de Navarra y Net 21.
La sociedad Iruñeko Komunikabideak, cuya emisora Euskalerria Irratia había conseguido la mejor puntuación en los aspectos valorados por la mesa, presentó recurso judicial contra la adjudicación, lo que acabó en una sentencia que ordenó retrotraer el expediente para que la mesa de contratación hiciera una propuesta valorando de manera completa todos los criterios.
El Gobierno foral alegó la complejidad técnica del asunto y contrató a una empresa consultora un estudio que no modificó la adjudicación previa.
Iruñeko Komunikabideak presentó entonces un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Navarra, que anuló y dejó sin efecto las actuaciones, ordenando la retroacción del proceso de adjudicación hasta el momento determinado en la sentencia de 2005.
El Gobierno de Navarra y la Universidad presentaron recurso de casación contra la sentencia, que el Tribunal Supremo resolvió en diciembre de 2013 ratificando la anterior.
El proponente, Manu Ayerdi (GeroaBai) ha insistido en pedir a Robleda algún "elemento induciario que permita calcular" costes, "aunque sea en horas" por parte del personal de la Administración, en un proceso que la parlamentaria del PSN María Victoria Arraiza ha considerado que "nunca tenía que haber llegado hasta aquí y haber consumido todos estos recursos", un "desgaste innecesario".
En la misma línea, Miren Aranoa (Bildu) ha atribuido este proceso a la "lamentable obsesión de UPN contra la lengua navarorrum", el euskera en el que emite Euskalerria Irratia, lo que ha llevado al partido regionalista a "cometer diversas irregularidades y a persistir en su defensa usando para ello recursos humanos y económicos públicos",
Por Aralar-NaBai, Juan Carlos Longás ha lamentado la inexistencia de este tipo de contabilidad analítica en la Administración foral, un aspecto sobre el que Amaya Zarranz (PPN) ha pedido saber a posibilidad de implantación a corto plazo.
Además, por I-E Txema Mauleón ha preguntado hasta qué punto el "empecinamiento" del partido del Gobierno en este asunto ha conllevado un sobrecoste en este proceso.
ETIQUETAS