Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Parlamento de Navarra

Médicos del Mundo presenta su Campaña por el Derecho a Decidir

'Names, not numbers' tratará de influir en la sesión sobre derechos sexuales y reproductivos que la ONU celebrará en Nueva York

  • dn.es
Publicado el 27/05/2014 a las 12:56
Médicos del Mundo presenta el 28 de mayo en el Parlamento de Navarra su campaña de movilización internacional en favor del acceso universal a la anticoncepción, al aborto seguro y legal y a la educación afectivo-sexual.   

Mientras los Estados del mundo entero se reunirán en la ONU en septiembre de 2014 en el marco de El Cairo+20 para debatir sobre los derechos sexuales y reproductivos, Médicos del Mundo insta a la comunidad internacional a renovar sus compromisos en favor de la salud y del derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos y sobre sus vidas.  

La campaña, diseñada a partir de nombres femeninos, insta al público a que se movilice hasta septiembre a través de la página web names-not-numbers.org. Además, las sedes autonómicas de Médicos del Mundo en España enviarán postales firmadas por la ciudadanía al secretario general de la ONU y a la clase política nacional y autonómica.

En un contexto de cuestionamiento de los derechos de las mujeres, incluso en el seno de la Unión Europea, Médicos del Mundo ha hecho balance: los Estados no han cumplido sus compromisos. En 1994, en la Conferencia internacional sobre Población y Desarrollo de El Cairo, 179 países adoptaron un programa de acción en el que se comprometían a garantizar a todas las mujeres el acceso a servicios de planificación familiar y a la atención posterior a las interrupciones del embarazo, sea cual sea la situación legal del aborto en sus países.   

Veinte años después, en los países en desarrollo, más de una de cada cuatro mujeres que desea evitar un embarazo sigue sin tener acceso a un método de anticoncepción seguro y gratuito. Además, la proporción de abortos clandestinos ha alcanzado niveles muy preocupantes: cerca de uno de cada dos en el mundo se practica en malas condiciones. Estos abortos clandestinos matan cada año a cerca de 50.000 mujeres y 8 millones sufren discapacidades temporales o definitivas a consecuencia de esos abortos inseguros. La cifra alcanza las 300.000 mujeres muertas si incluimos las que fallecen como consecuencia de complicaciones en el embarazo y el parto.   

En España hemos asistido en los últimos años a un importante desarrollo de políticas y de acciones dirigidas a promover la igualdad de género. Este avance normativo y práctico ha tenido un impacto positivo en la vida de las mujeres en general y en el disfrute de los derechos sexuales y reproductivos en particular. Todo ello ha generado un cambio social que ha servido de modelo para muchas de las políticas que se han impulsado también en otros países, entre otros, aquellos con los que España mantiene unas relaciones en el ámbito de la cooperación internacional. En este caso, España ha mantenido un papel de liderazgo en el apoyo e impulso, tanto político como financiero, de programas destinados a promover la salud y los derechos sexuales y reproductivos en los países destinatarios de la Ayuda Oficial para el Desarrollo.

Desde hace dos años este contexto está cambiando de forma alarmante en nuestro país, con la implantación de políticas restrictivas para los derechos humanos en general y los derechos de las mujeres en particular. Un buen ejemplo de ello lo constituye el Ante-proyecto de Ley Orgánica para la Protección de la Vida del Concebido y de la Mujer Embarazada, que, de aprobarse, significaría un lamentable retroceso, no sólo en lo que respecta al derecho al aborto, sino a los derechos de las mujeres en su conjunto, ya que menoscaba su capacidad de decisión y son tratadas como menores de edad.

Con vistas a la fecha emblemática internacional de El Cairo+20, Médicos del Mundo insta a la movilización internacional en favor del derecho de las mujeres a disponer de su cuerpo y a elegir tener descendencia o no libremente.  Por primera vez, la Red Internacional de Médicos del Mundo lanzará conjuntamente este mensaje en Alemania, Argentina, Inglaterra, Bélgica, Canadá, Japón, España, Suiza, Portugal y los Países Bajos.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora