Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Salud

Marta Vera se siente orgullosa del sistema público navarro de salud

También reconoció que "queda mucho por hacer" en temas como las listas de espera

Ampliar Marta Vera:
Marta Vera: "No he pensado en dimitir, acabaré la legislatura"
  • Efe. Pamplona
Actualizado el 22/05/2014 a las 20:18
La consejera de Salud, Marta Vera, se mostró "orgullosa" del sistema público de salud de Navarra, si bien reconoció que "queda mucho por hacer" como reducir las listas de espera en primeras consultas, la renovación tecnológica o la mejora de la comunicación con los pacientes.

"La realidad es que tenemos un gran sistema sanitario", un servicio "fuerte" y "consolidado" que afronta los retos sin "tambalearse, ni renunciar a sus principios", afirmó Vera en respuesta a Marisa de Simón (I-E), un debate en el que grupos de la oposición criticaron su "autocomplacencia" y le instaron a escuchar y a negociar con los profesionales.

Vera subrayó su apuesta por lograr "la máxima eficiencia del sistema público de salud, en vez de seguir aumentando exponencialmente los recursos".

Tras subrayar que han conseguido controlar el gasto que crecía un 10% anual, insistió en que la navarra "continúa siendo la mejor sanidad de España".

En este sentido dijo que no se ha implantando ninguna tasa o copago a los ciudadanos, ni cerrado quirófanos, sino al contrario, no ha habido congelación de la carrera profesional, ni se ha eliminado ninguna prestación de la cartera de servicios.

Tampoco, añadió, se ha limitado el acceso a la sanidad publica de ninguna persona, ni se ha privatizado ningún centro u hospital, ni ha cerrado ningún centro sanitario.

En respuesta a las críticas de I-E comentó que hay quienes están "demasiado acostumbrados a confundir la discrepancia política con la demagogia y utilizan el argumento de los recortes para todas las comunidades hagan lo que hagan y eso es injusto".

En este sentido citó actuaciones llevadas a cabo por su departamento como la apertura de nuevos quirófanos, la equipación de nuevas UCI y paritorios, la reducción del gasto de derivaciones a centros privados, los programas de cribado de cáncer de colon o cáncer de mama o el impulso de la investigación científica.

De Simón le interpeló sobre la atención continuada y urgente, una cuestión que, dijo, "tiene a la mayoría de la Cámara, a los trabajadores del sistema de salud y a determinadas corporaciones municipales muy desconcertados y preocupados".

La parlamentaria de I-E, quien criticó la actuación del departamento y habló de incumplimientos de la ley, calificó el procedimiento como "tortuoso", "atípico y farragoso", con consecuencias "nefastas y poco deseables".

A su pregunta de si va a contar el departamento con más recursos, la consejera respondió que le gustaría, pero que no solo con más recursos se mejora la atención. "Se pueden hacer cosas sin aumentar los recursos y en eso estamos", apuntó.

El parlamentario de UPN Antonio Pérez Prados vio "demagogia" y "populismo" en la intervención de I-E y defendió el "gran sistema sanitario de Navarra".

Samuel Caro (PSN) consideró "necesario" este debate porque "hay una tarea muy importante que hacer en salud, especialmente en la atención continuada y urgente". Se mostró satisfecho con el acuerdo sindical alcanzado en atención primaria y urgente.

La portavoz de Bildu, Bakartxo Ruiz, dijo a la consejera que "no deja" de sorprenderle con esa "sanidad de color de rosa que pinta", tras lo que calificó de "insultante" su "autocomplacencia".

Asun Fernández de Garaialde (Aralar-NaBai) tras remarcar que todos reconocen la calidad del sistema navarro, preguntó al Gobierno por qué hace políticas para llevar a otro tipo de sanidad, que no es pública, ni universal, ni gratuita.

Por el PPN, Enrique Martín opinó que el sistema de sanitario necesita reformas, con criterios de eficacia y eficiencia que lo hagan sostenible en el tiempo y esas "reformas son las que está llevando a cabo el Gobierno de España", aseveró, tras lo que contraapuso el consenso alcanzado en el ámbito nacional con el de Navarra.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora