Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Cámara de Comptos

Navarra cumple de forma razonable con los pagos de la Ley Dependencia

El presidente de Comptos, Helio Robleda, ha asegurado en comisión que la gestión de dichos pagos "ha mejorado sustancialmente"

  • EFE. PAMPLONA
Publicado el 16/04/2014 a las 15:26
La Cámara de Comptos considera que en Navarra se cumple "razonablemente" con el control de pagos de la Ley de la Dependencia, aunque ha insistido en que la disparidad entre las bases de datos ha generado más de mil cobros indebidos.

El presidente de la Cámara de Comptos, Helio Robleda, ha ofrecido estos datos durante su comparecencia en comisión parlamentaria, solicitada por los grupos Aralar NaBai y Bildu, en la que ha presentado el Estudio sobre la Gestión y Control de Pagos de la Ley de Dependencia por el Gobierno Foral.

Robleda ha aclarado que dicha gestión "ha mejorado sustancialmente", ya que con el nuevo decreto 1050/2013 se ha logrado que no pueda "haber descuadres" con respecto a los beneficiados de la ley nacional.

Las bases de datos sobre las que se ejecutan las ayudas no siempre están actualizadas, ha explicado Robleda, por lo que en el periodo comprendido entre 2007 y abril de 2013 se ha detectado un total de 1.155 cobros indebidos por un importe de 995.416 euros.

Estos cobros indebidos se deben a "debilidades de la organización de la gestión", ha dicho. El ocho por ciento ha prescrito, aunque la Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas (ANAP) ya ha iniciado los trámites para reclamar los pendientes de cobro, y de momento se ha logrado recuperar el 54 por ciento del importe.

Las causas fundamentales de estos cobros indebidos han sido el cambio de prestación. Por ejemplo, al pasar el beneficiario de cuidados de día a una residencia (44 %) y al fallecimiento del beneficiario (38 %).

Los descuadres que han sufrido las bases de datos en la Comunidad Foral impedían que se pudiera verificar si la financiación recibida por el Estado era la adecuada, por lo que ahora se debe "regularizar" con el Ejecutivo central la cantidad "que corresponda".

La ley para la dependencia se ha financiado en 2009-2013 en un 70 por ciento por el Gobierno de Navarra; un 21 por los usuarios, y el nueve por ciento restante por el Estado (que ha asumido en total 75,88 millones).

Ante estos datos, la mayoría de los portavoces han valorado las mejoras en la gestión de las ayudas para la dependencia, aunque la portavoz de Aralar NaBai, Asun Fernández de Garaialde, ha señalado que "existe un dinero que se va a perder" por no haber solucionado los cobros indebidos.

La mayoría de los portavoces han cuestionado que el 44 por ciento de los cobros indebidos son responsabilidad de la Administración, aunque tanto UPN como PSN han lamentado que el 38 por ciento se deba a que las familias del fallecido continúan recibiendo la prestación.

En cambio, Txema Mauleón (I-E) ha criticado el "galimatías" burocrático que supone acceder a la ley de la dependencia, por lo que señala a la Administración como responsable.

Por su parte, el portavoz de Bildu, Bikendi Barea, se ha centrado la reducción del plazo medio de resolución de la concesión para la dependencia, algo más de medio año.

Comptos ha catalogado como "razonable" el tiempo de espera, aunque a Barea le parece que ese plazo no es suficiente, pues se han dado unos mil casos de procesos abiertos en los que el solicitante muere antes de la resolución.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora