Parlamento de Navarra
Piden responsabilidades al Gobierno por su actuación en el sector forestal
Los grupos parlamentarios han analizado este lunes el informe de la Cámara de Comptos hecho público el viernes Las diferentes iniciativas planteadas por los grupos no han podido ser tratadas en la Mesa y Junta de Portavoces y han quedado pospuestas para otra sesión

- efe. pamplona
Los grupos de la oposición se han mostrado este lunes a favor de que se depuren responsabilidades por las operaciones llevadas a cabo por empresas públicas en el sector forestal y en el caso concreto de Aralar e I-E han planteado ya la conveniencia de remitir la información a la Fiscalía.
Así lo han puesto de manifiesto, en declaraciones a los periodistas, tras analizar el informe de la Cámara de Comptos en el que el órgano fiscalizador sostiene que las operaciones llevadas a cabo por el Gobierno foral para invertir en maderas nobles y para participar en el capital de Deltor Green S.L. "no están suficientemente motivadas ni justificadas".
El informe, solicitado por I-E, concluyó que la inversión en maderas nobles supuso a las empresas públicas una pérdida de 3,7 millones.
Como el informe fue hecho público el pasado viernes, las diferentes iniciativas planteadas por los grupos al respecto no han podido ser tratadas este lunes en la Mesa y Junta de Portavoces y han quedado pospuestas para otra sesión.
En relación con el informe de Comptos, el portavoz de UPN, Carlos García Adanero, ha sostenido que el "Gobierno toma iniciativas pensando que van a ser positivas y van salir bien, unas veces es así y otras no es tan claro el éxito obtenido".
"En una acción de gobierno a lo largo de los años, hay veces que las cosas salen mejor que otras, por lo que hay poco que decir, lo demás son ganas de aprovechar", ha agregado.
Por su parte, el socialista Pedro Rascón ha opinado que tras una primera lectura se aprecian "sospechas de mala gestión o prácticas extrañas" y tras señalar que deben ser "prudentes" y estudiarlo con "mucho detenimiento" ha indicado que posteriormente "actuarán en consecuencia".
El portavoz de Bildu, Maiorga Ramírez, ha incidido en que toda la operación se produjo en un contexto en el que está claro que "no había garantías", lo que ha llevado a la descapitalización de empresas públicas en materia forestal y a una pérdida de empleo "inadmisible"
Tras apuntar que el informe constata "deficiencias", ha apuntado la conveniencia de escuchar las explicaciones del presidente de la Cámara de Comtpos y de llevar la "investigación hasta el final".
Al respecto, el portavoz de Aralar-NaBai, Patxi Zabaleta, quien ha asegurado que sabían de la "irregularidad manifiesta e injustificable del Gobierno", ha sostenido que éste es un "ejemplo más" de su "mala gestión económica", que conlleva unas pérdidas "suficientemente importantes" como para que se adopten medidas concretas que "tienen que llegar a la Fiscalía".
A favor de esa opción se ha posicionado también el portavoz de I-E, José Miguel Nuin, quien ha aludido en ese sentido a la pérdida de dinero público que ha conllevado la actuación y a las sospechas de "clientelismo y amiguismo" que se desprenden de un informe que ha confirmado lo que sospechaban; que "la gestión del Gobierno de Navarra ha sido nefasta".
El portavoz del PPN, Enrique Martín, se ha mostrado partidario de controlar las inversiones y actuaciones en bolsa del Gobierno de Navarra.
Por su parte, el parlamentario no adscrito de Geroa Bai Manu Ayerdi ha subrayado la necesidad de que Comptos y el Gobierno se pronuncien sobre el informe. Sobre si llevarlo a la Fiscalía o no, ha comentado que ahora prefieren centrarse en el ámbito político y ético.
ETIQUETAS