La
UGT de Navarra considera que la
caída de los precios "no es casual" y advierte del
riesgo de deflación al tiempo que apuesta recuperar el
crecimiento de los
salarios para impulsar el consumo.
En su opinión los datos de
evolución de los precios durante el pasado mes de marzo, que sitúan la tasa de inflación interanual en el -0,7% en Navarra y en el -0,1% en el conjunto de España, apuntan a "un riesgo cada mayor de entrar en un periodo deflacionista".
En este sentido señala en un comunicado que ese
descenso "no es casual, sino consecuencia de la política económica de recortes y ajustes que se sigue impulsando desde los poderes públicos, y que amenaza seriamente la anunciada "recuperación".
"Los elevadísimos niveles de
desempleo, una
temporalidad cada vez mayor y la rotación de puestos de trabajo, junto a la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores, son factores que están condicionando la
evolución de los precios", según la UGT.
La UGT subraya que estas políticas han provocado a lo largo de 2013 una contracción de la demanda interna (-2,3%), así como una caída del consumo (-0,8%) y de la inversión (-8,2%), datos que, según remarca, "no pueden extrañar dado que ese año la remuneración de los asalariados se redujo un 3,5 %, en contraste con el crecimiento del 1,3 % de los beneficios empresariales".
Por todo ello, ve "imprescindible"
recuperar el crecimiento moderado de los salarios y reforzar la calidad del empleo, cuestiones que deberían plasmarse en un nuevo acuerdo marco entre la patronal y las organizaciones sindicales que contribuya a impulsar el crecimiento económico y la generación de puestos de trabajo
Selección DN+