El
PSN y Geroa Bai han exigido al
departamento de Educación del Gobierno de Navarra que "reconsidere" su decisión de "
recortar" en un 30% el dinero que destina a los
ayuntamientos navarros para la financiación de las
escuelas para niños de 0 a 3 años y le han pedido que "pague toda la parte que le corresponde".
El PSN ha ofrecido una rueda de prensa en la que los parlamentarios
Maite Esporrín y Pedro Rascón han reclamado al Gobierno de Navarra que "afronte sus responsabilidades" en este tema. En la comparecencia también han estado los
alcaldes de Ribaforada, Jesús María Rodríguez;
Marcilla, José María Abárzuza;
Arguedas, Fernando Mendoza; y
Ansoáin, Antonio Gil.
Según han explicado, la
financiación de estos centros se materializa a través de tres vías, de modo que el
Gobierno foral se encarga del 50%, los
ayuntamientos del 25%, y las
familias del 25% restante.
Rascón ha criticado que el departamento de Educación ha enviado a los ayuntamientos navarros un documento con un
nuevo convenio para la financiación de los centros de 0-3 años que contempla un recorte del 30% para las partidas que corresponden al curso que ya está iniciado, el 2013-2014. Si los ayuntamientos no están conformes, deberán presentar
alegaciones antes del próximo lunes, 7 de abril.
El socialista ha calificado este hecho de "increíble", por producirse "en medio del partido". Así, Rascón se ha preguntado "de dónde van a sacar el
dinero los ayuntamientos si tienen ya el presupuesto cerrado".
"Esto, fundamentalmente, es fruto de la
mala política presupuestaria que está haciendo el Gobierno de Navarra", ha censurado Rascón, que ha insistido en que "en los presupuestos prorrogados hay una partida de unos 8 millones de euros" para este tema, "cantidad suficiente para cubrir el cien por cien de la inversión". "La partida existe y se puede ejecutar", ha incidido.
Esporrín también ha sido crítica con el departamento de Educación, que, a su juicio, "no puede dejar a los ayuntamientos
en la estacada a estas alturas, de tal manera que no van a poder cumplir con la ley de estabilidad presupuestaria".
La parlamentaria ha informado de que su grupo ha presentado en el Parlamento de Navarra una
pregunta de máxima actualidad dirigida al consejero de Educación del Gobierno foral,
José Iribas, sobre "cuándo va a pagar el 30 por ciento o cómo se va a hacer frente a este pago que los ayuntamientos no pueden".
Además, Esporrín ha avanzado que "si el Gobierno de Navarra no se atiene a razones", el PSN intentará plantear "una
ley que dé estabilidad a este servicio". Los socialistas también enviarán a todos los ayuntamientos con alcaldía del PSN "un modelo de alegaciones para que lo presenten urgentemente al Gobierno de Navarra" y mantendrá
reuniones con los padres de alumnos para abordar el tema.
Los alcaldes presentes en la rueda de prensa han coincidido en criticar "
un recorte inadmisible" y en considerar que para los consistorios el coste "es inasumible" y que les sitúa en una situación "muy complicada".
En
Ribaforada el dinero que se dejaría de percibir por parte de Educación con el recorte del 30 por ciento sería de 21.000 euros; en
Marcilla, de 18.000 euros, en
Arguedas, de 11.200; y en
Ansoáin, de 38.000.
"EL MANTENIMIENTO DE LAS ESCUELAS, EN RIESGO"
En representación de Geroa Bai, la concejala
Itziar Gómez, el alcalde del Valle de Egüés,
Alfonso Etxeberria, y el concejal en Alsasua
Unai Hualde han ofrecido una rueda de prensa en la que han advertido de que "el recorte del Gobierno foral pone en
riesgo real el mantenimiento de las escuelas infantiles en Navarra".
Asimismo, Gómez, que ha recordado que la coalición ha pedido la comparecencia de
Iribas en el Parlamento de Navarra, ha criticado "las formas" en las que se ha llevado a cabo la comunicación de este "recorte", ya que se ha realizado, a su juicio, "con
nocturnidad y alevosía, con el curso casi finalizado y con una semana de plazo para responder".
Alfonso Etxeberria y Unai Hualde han destacado que sus ayuntamientos han aprobado un escrito de disconformidad con la propuesta de Educación. En el Ayuntamiento de Egüés la han apoyado todos los
grupos salvo UPN y PP, que se abstuvieron, mientras que en Alsasua lo respaldaron todos, excepto el PP que estaba ausente en la votación.
Los ediles han
animado a los cargos públicos locales de Navarra a "responder que no estamos dispuestos a aceptar este recorte" y han explicado que han acudido a la Federación Navarra de Municipios y Concejos para que solicite una reunión con Iribas.
Si se reduce en un 30 por ciento la financiación por parte del Gobierno de Navarra,
Alsasua dejaría de percibir 20.000 euros y el
Valle de Egüés, unos 56.500 euros, según han informado.
Selección DN+
¿cuándo nos vamos a dar cuenta de que no hay dinero para todo?. Escuela no es guardería. A ver si sabemos distinguir. 0-3, 3-6,... obligatorio es a partir de los 6. En un colegio concertado se paga más de 3 a 6 que de 6 en adelante....
Responder