La
economía social ha aumentado durante la crisis su peso relativo en la economía navarra, a la que en 2013
aportó 40 nuevas empresas y 216 puestos de trabajo, cifras superiores a las de 2012, en las que fueron 24 compañías y 167 empleos.
Según ha explicado el presidente de la
Asociación Navarra de Empresas Laborales (ANEL),
Ignacio Ugalde, durante una visita a la sede de la entidad de la Comisión de Economía, Hacienda, Industria y Empleo del Parlamento de Navarra, se trata de "un buen dato" teniendo en cuenta el contexto de crisis.
ANEL agrupa a 181 empresas del sector y emplea a cerca de 4.000 trabajadores, el 3,65% de la población ocupada en 2013, ejercicio en el que facturó en torno a 410 millones, informa el Parlamento de Navarra en un comunicado.
Ugalde se ha referido también a un
proyecto pionero, la "
cooperativa de emprendedores", dirigida a las personas que quieran un marco legal y apoyo profesional para poner en marcha un proyecto empresarial. Entre las primeras iniciativas que acoge está
SEINA, en la que un grupo de mujeres, formadas en
ANEL, está desarrollando servicios de atención a las personas.
Por otra parte, Ugalde ha abordado dos de las demandas de ANEL, como son la regulación de la cooperativa pequeña, dentro de la
Ley de Cooperativas de Navarra, de tal forma que se permita la creación de cooperativas de dos socios.
A su entender, es necesario "facilitar que los emprendedores puedan optar desde el inicio al modelo de cooperativa", dado que cada vez "son más pequeñas las nuevas iniciativas empresariales".
Además, ha destacado, hay que "
hacer más atractivo el modelo de empresa cooperativa a los grupos de emprendedores, con una mayor flexibilidad y agilidad en la constitución. Los resultados que este cambio normativo ha producido en Euskadi y Murcia, regiones que lideran la creación de cooperativas a nivel estatal, han sido muy buenos".
Por ello, ANEL propone la creación de la sociedad cooperativa pequeña, perteneciente a la clase de trabajo asociado e integrada por un mínimo de dos y un máximo de diez socios trabajadores.
Otro aspecto que se ha planteado desde ANEL ha sido fomentar el desarrollo de iniciativas de Economía Social en el sector de Servicios a las Personas, por su elevado potencial generador de empleo en nichos de mercado como los servicios sociosanitarios o la dependencia.
De esta forma se facilitaría a su juicio "el tránsito desde la economía sumergida a través de la creación de cooperativas de trabajo asociado", ha indicado Ugalde.
Como propuestas concretas, desde ANEL se ha demandado el fomento de prestaciones económicas vinculadas al servicio e incentivos fiscales a su contratación.
Selección DN+
Pues te diré, son rentables porque sus trabajadores meten horas a destajo y sin cobrar.
Responder