El
trasplante salva la vida a una persona por semana, pero es "insuficiente", según los afectados, que este miércoles conmemoran el Día del Trasplante con cifras cerradas en 2013 de 68 personas en listas de espera y
57 trasplantes realizados en
Navarra.
De ellos, 26 fueron trasplantes
renales, 23
hepáticos y 8 de
corazón, según ha recordado en una nota la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Navarra (COCEMFE).
Esta organización reconoce que los trasplantes de órganos siguen salvando vidas pero no las suficientes, pese a "la buena salud" que goza el sistema de trasplantes en Navarra, una de las comunidades históricamente con mejores
cifras en la donación.
Desde ALCER Navarra (Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades Renales) se recuerda que "Sin donantes no hay trasplantes y el trasplante es la mejor opción de recuperar calidad de
vida para los enfermos que viven enchufados a una máquina, a la diálisis".
La
asociación apuesta por "una mayor conexión entre los centros" y espera que "reflote las cifras de
donación en Navarra "para que podamos volver a puestos de 'Champion'".
Por ello, y con motivo del Día del Trasplante, animan a los navarros a que se informen sobre la importancia de la donación y "sobre todo, del trasplante de
donante vivo, porque es la mejor alternativa para el trasplante tanto para el donante como para el receptor", explican desde la asociación, donde destacan que "
un solo donante puede salvar la vida de 7 personas".
Alcer expresa su "profundo
agradecimiento a las familias de los donantes porque gracias a ellos muchos pacientes han recuperado su vida, alargando la vida de sus familiares fallecidos".
La Asociación de Trasplantados y enfermos hepáticos de Navarra (ATEHNA) añade que "sin el trasplante, de nada serviría la donación" y por ello extiende los agradecimientos a todos quienes participan en un trasplante.
La asociación reitera la necesidad de realizar un trabajo de
información y
sensibilización sobre la donación en vivo, una práctica "todavía muy minoritaria y desconocida por la población" en la que se extrae una parte del órgano del donante vivo, que posteriormente se regenera.
Selección DN+