La mayoría del
Parlamento de Navarra ha reconocido este lunes la
contribución del expresidente del Gobierno
Adolfo Suárez en la Transición, "su papel en el paso de la dictadura a la
democracia en España". Se ha aprobado una declaración institucional, con los votos en contra de Bildu y Aralar-NaBai.
En declaraciones a los medios, el
regionalista Carlos García Adanero ha señalado que es "evidente el papel que tuvo en España en un
momento complicadísimo, el paso de la dictadura a la democracia, con todo lo que supuso". "Es bueno ahora, sobre todo a personas más jóvenes, leer todo lo que se está escribiendo sobre él, conocer lo que se hizo, lo que no se hizo, por qué se hicieron de una forma y no de otra", ha dicho.
Por su parte, el
socialista Juan José Lizarbe ha reconocido la figura de Suárez y su trabajo histórico. "Además de saber conducir los
anhelos de cambio político en España, ha tenido una evolución importante en su corto pero intensísimo periodo de Gobierno, que ha permitido que en un tiempo relativamente breve este país pasase de una dictadura a una democracia".
La portavoz de
Bildu Bakartxo Ruiz ha señalado que "la Transición fue pensada para que todo siguiera
atado y bien atado y se ha constatado fracasada". "No ha dado salida a los retos democráticos que tiene el conjunto de la ciudadanía y desde luego nuestro puebló", ha añadido.
Patxi Zabaleta, de
Aralar-NaBai, ha opinado que "los debates y valoraciones políticas no tendrían por qué estar en una declaración institucional, en la que se trata de hacer un pronunciamiento con respecto a un hecho que ha sucedido". Según ha dicho, hay "
controversia" en las valoraciones políticas sobre este asunto.
Desde el
PPN, Enrique Martín de Marcos ha indicado que "no por esperado es menos triste la noticia" del fallecimiento de Suárez. A su juicio, "se ha ido una personalidad importante pero queda
su legado, la democracia". "Todos estamos obligados a preservar en un futuro", ha dicho, para señalar que Suárez y el Rey "han sido artífices de una Transición ejemplo para el mundo".
El portavoz de
I-E, José Miguel Nuin, ha afirmado que "reconocemos la contribución de Suárez en la
salida del Franquismo, en el camino hacia la democracia en España". No obstante, ha dicho que "no hay que olvidar que los primeros y principales artífices de la salida del Franquismo a la
democracia fue la sociedad española y la lucha de los antifranquistas".
Selección DN+
El nacionalismo euskadiano siempre dando ejemplo. Sr. Zabaleta, ustedes pueden reprobar a obispos en su misión pastoral en el Parlamento de Navarra pero no pueden reconocer la valía de un presidente, que hizo una labor, evidentemente con el resto de la ciudadanía, para la consecución de la democracia en este país.
Responder