Javier Lecumberri fue elegido nuevo secretario general de UGT de Navarra en el congreso extraordinario que celebró este lunes 24 de marzo el sindicato y en el que recibió un 82% de los votos a favor y el 18% en blanco.
Lecumberri, presidente del comité de empresa de Cementos Portland, toma el relevo de
Juan Goyen al frente del sindicato, que celebró un congreso extraordinario después de que Goyen y su Ejecutiva fueran elegidos en su último congreso con un
47,3% de los votos a favor. Tras su elección,
Lecumberri aseguró: "Mi proyecto es la lucha por los derechos de los trabajadores y ciudadanos".
Al congreso asistieron 100 delegados en representación de los 19.835 afiliados con los que cuenta la UGT de Navarra. Al acto de clausura acudió el secretario general del sindicato,
Cándido Méndez. También estuvieron los dirigentes del PSN,
Roberto Jiménez y Javier Monzón, el líder de Izquierda-Ezkerra,
José Miguel Nuin, y el secretario de CC OO,
Raúl Villar, entre otros.
BANQUEROS, POLÍTICA DE NAVARRA Y DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
En su intervención, agradecido, Lecumberri avanzó que trabajarán con "
ilusión y responsabilidad", en un relevo de equipo "ordenado". Tras poner de manifiesto que su antecesor,
Juan Goyén, vivió "siete años muy complicados", Lecumberri cargó tintas contra
los banqueros y los poderes económicos": "Ávidos de beneficios nos han llevado a esta situación y ahora quieren que seamos nosotros los que paguemos los platos rotos".
Así mismo, se detuvo en la
coyuntura política de Navarra, "compleja y con matices". "En medio de la crisis, cuando más necesidad hay de un
gobierno estable y con iniciativas, nos encontramos con un Ejecutivo débil y en minoría, que no fue capaz de mantener un g
obierno de coalición", describió.
"La
alternativa actual es complicada y muchos navarros lo ven con recelo. Pero tendrán que ser los navarros los que decidan. A mí me gustaría tener una
mayoría de izquierdas y progresista sin necesidad de contar con unos y otros", aañadió en referencia a partidos como Bildu y UPN.
Respecto a su proyecto, basado en la defensa de los derechos de los trabajadores y de los ciudadanos, comentó que se fundamentará "en una
negociación colectiva que tiene que ser europea" para que llegue a cuantos más trabajadores mejor.
En esta línea, Lecumberri añadió que negociarán con
empresarios y el gobierno "del color que sea". Eso sí, matizó que será "una negociación dura y tendente a llegar a acuerdos". De no haberlos, optarán por la
vía de la huelga.
Selección DN+
Raúl Julio Bator Pérez dijo..A Goyen se lo han cargado los vividores del sindicato, muchos saben a quien me refiero.Parece curioso que se pidan regeneración politica, y en este sindicato hay personas que llevan mas de 20 años intentando hacer politica sindical, digo intentando porqu no pasan de ese termino.
Cuando dice vividores del Sindicato se refiere, claro está, a los enemigos de Sanz y Barcina. Pues sí, seguramente tiene vd. razón....¡Bien hecho!. Ya no está Goyén. ¡Tiemble, Barcina!. Por cierto, ¿cuántos años lleva vd. vinculado espiritualmente al consorcio UPN-PP-CDN-PSN?
Responder