Los sindicatos de los
centros de atención a personas con discapacidad de Navarra han convocado
paros parciales en marzo y abril, y
huelga indefinida a partir del
1 de mayo, en respuesta a la situación de
"bloqueo" que vive la
negociación del convenio para este sector, en el que trabajan unas
800 personas.
Así lo dieron a conocer este viernes en rueda de prensa los
sindicatos CCOO, ELA, UGT, y LAB, que explicaron que este mismo viernes mantuvieron una
nueva reunión de la mesa negociadora, la número 24 tras quince meses de negociaciones, y no ha habido avances.
Por este motivo, los días
25 y 30 de marzo, y 1 y 8 de abril celebrarán
paros de dos horas por turno. Posteriormente, los días
13, 15 y 20 de abril celebrarán
paros de cuatro horas. Los días
22, 27 y 29 de abril realizará
n paros de jornada completa, y a partir del
1 de mayo huelga indefinida.
El representante de ELA Josetxo Mandado señaló que la convocatoria de paros "viene abocada por la actitud del Gobierno de Navarra y de las empresas, que no se ponen de acuerdo para aplicar un convenio firmado hace años en su totalidad e impiden su renovación". "La administración dice que está abonando lo que corresponde a los pliegos de contratación, mientras las empresas dicen que eso no es cierto. Los trabajadores nos encontramos ante una
situación kafkiana", señaló.
La representante de CCOO Anabel Díaz advirtió además de que los trabajadores "están viviendo una situación de
pérdida salarial importante en los últimos años y la previsión a futuro es de congelación del IPC, sin posibilidad de recuperar otros conceptos salariales".
Además, Sera Alonso, de UGT, señaló que mientras la Agencia Navarra para la Dependencia insta a las empresas a cumplir el convenio, la patronal dice en la mesa negociadora que "no les llega con el dinero que da la agencia". "Estamos en una situación en la que nos hemos visto abocados a convocar paros", indicó.
Por su parte, Ibán Pérez, del sindicato LAB, llamó a la Administración a "
negociar los servicios mínimos antes de que los establezca de manera unilateral, para que no tengamos también un conflicto con este tema".
Selección DN+
Son varias las alarmas que están llegando desde este sector con una gran importancia social. La administración debería llegar a formas de gestión distintas a las actuales ya que la gestión a base de concesiones a empresas externas solo está llevando a que estas tengan como único objetivo la maximización de su beneficio. Mucho se habla de los usuarios, familias y trabajadores pero quizá la actual forma de gestión no sea la que satisfaga plenamente los objetivos de todos estos colectivos. Cuando los centros son propiedad de la administración, los usuarios están determinados por la misma y los trabajadores son subrrogados que otro objetivo les queda a las concesionarias que el del beneficio económico
Responder