HOY EN LA EDICIÓN IMPRESA
Actualizada 04/02/2014 a las 06:01
El daño de los alimentos que 'piratean' el nombre Navarra supera los 10 millones
- M. CARMEN GARDE. pamplona
Que cuando un cliente pida en la barra de un bar pacharán le sirvan licor de endrinas se considera fraude al consumidor. Pero no es el único gato por liebre o el único engaño instalado en el mundo de la alimentación. A nadie escapa el valor de la marca Navarra en muchas de sus productos. Espárragos, pimientos, alcachofas, quesos y un largo etcétera de joyas gastronómicas. El renombre de Navarra es sinónimo de calidad, un patrimonio parasitado por una lista cada vez más larga de productos sin que la Administración ponga freno a quienes esquilman la riqueza de una marca. Estos alimentos piratas ocasionan un daño incuestionable y millonario a industrias y productores, en muchos casos irreparable. Eso, sin contar que cuando un consumidor adquiere un productos de fuera pone un grano de arena en la pérdida de puestos de trabajo en fábricas alimentarias y en los campos navarros.
No hay cifras oficiales que cuantifiquen el daños en las marcas de calidad navarras. Ni los propios consejos reguladores se atreven a dar cifras. Se remiten al un estudio reciente de la Asociación Origen España, una entidad sin ánimo de lucro de ámbito nacional que agrupa a las denominaciones de origen y que calcula el daño por fraude en una media de dos millones de euros por marca de calidad. Teniendo en cuenta que en Navarra son una media docena de marcas que sufren de forma más acusada el abuso de su nombre, las pérdidas podrían superar los 10 millones al año.
Lee el texto completo en la edición impresa de Diario de Navarra
No hay cifras oficiales que cuantifiquen el daños en las marcas de calidad navarras. Ni los propios consejos reguladores se atreven a dar cifras. Se remiten al un estudio reciente de la Asociación Origen España, una entidad sin ánimo de lucro de ámbito nacional que agrupa a las denominaciones de origen y que calcula el daño por fraude en una media de dos millones de euros por marca de calidad. Teniendo en cuenta que en Navarra son una media docena de marcas que sufren de forma más acusada el abuso de su nombre, las pérdidas podrían superar los 10 millones al año.
Lee el texto completo en la edición impresa de Diario de Navarra