interrupción del embarazo
Actualizada 03/02/2014 a las 13:05
Psiquiatras navarros y vascos critican el "papel determinante" que les otorga la ley del aborto
- La Sociedad Vasco-Navarra de Psiquiatría se refiere a la exigencia de que dos psiquiatras tengan que evaluar la salud mental de la mujer
- Aseguran que no pueden "valorar" si la decisión de abortar le causará una alteración psiquiátrica persistente en el tiempo
- EFE. BILBAO
La Sociedad Vasco-Navarra de Psiquiatría rechaza el "papel determinante" que otorga el anteproyecto de la ley del aborto a los psiquiatras en una decisión que "depende sólo" de la mujer embarazada.
Esta sociedad se refiere a la exigencia de que dos psiquiatras distintos tengan que evaluar la salud mental de la mujer que opte por abortar en el supuesto de "grave peligro para su salud psíquica".
En un comunicado, los psiquiatras vascos y navarros consideran que el anteproyecto les coloca "en un lugar" que no les corresponde y expresan su "preocupación" por el hecho de que les obliguen a desempeñar una tarea que "no se sienten llamados a ocupar dentro del ámbito sanitario".
"Una mujer embarazada y las decisiones que tome no constituyen una situación psiquiátrica", según afirman, y aseguran que no pueden "valorar" si tal decisión le causará una alteración psiquiátrica persistente en el tiempo.
Un especialista en salud mental puede "asesorar" ante determinadas dificultades que generen estrés o tratar un problema cuando aparece pero "no es quien debe valorar cuánto afecta psicológicamente a una mujer ser madre".
Esta sociedad se refiere a la exigencia de que dos psiquiatras distintos tengan que evaluar la salud mental de la mujer que opte por abortar en el supuesto de "grave peligro para su salud psíquica".
En un comunicado, los psiquiatras vascos y navarros consideran que el anteproyecto les coloca "en un lugar" que no les corresponde y expresan su "preocupación" por el hecho de que les obliguen a desempeñar una tarea que "no se sienten llamados a ocupar dentro del ámbito sanitario".
"Una mujer embarazada y las decisiones que tome no constituyen una situación psiquiátrica", según afirman, y aseguran que no pueden "valorar" si tal decisión le causará una alteración psiquiátrica persistente en el tiempo.
Un especialista en salud mental puede "asesorar" ante determinadas dificultades que generen estrés o tratar un problema cuando aparece pero "no es quien debe valorar cuánto afecta psicológicamente a una mujer ser madre".
Etiquetas