terrorismo
Actualizada 09/01/2014 a las 15:16
PSN critica al Ministerio por "chapucero" y los nacionalistas ven los arrestos un "paso atrás"
- EUROPA PRESS. PAMPLONA
El secretario general del PSN, Roberto Jiménez, ha afirmado que el Ministerio del Interior y el propio ministro son "unos chapuceros", después de que este miércoles emitieran una nota de prensa anunciando la operación de la Guardia Civil contra el frente de cárceles de ETA antes de que terminara.
Por su parte, Bildu, Aralar-NaBai, Geroa Bai e Izquierda-Ezkerra han rechazado la operación policial, mientras que el Partido Popular de Navarra la ha respaldado.
Roberto Jiménez ha expresado, a preguntas de los periodistas, su "respeto absoluto al Estado de Derecho y si unas personas estaban delinquiendo lo que tiene que hacer la policía es proceder inmediatamente a su detención".
No obstante, ha precisado que "tenemos un Ministerio del Interior y un ministro que son unos chapuceros". "Que se filtre que va a haber unas detenciones para que unos presuntos delincuentes tengan tiempo para erradicar pruebas es para que tenga consecuencias políticas con carácter inmediato", ha indicado.
"Recuerdo la beligerancia del PP con el famoso 'caso Faisán', pues ahora ni faisán, ni perdiz, ni gallina, cogen y directamente se lo cuentan a los medios de comunicación para que el delincuente pueda erradicar pruebas", ha indicado.
Además, Roberto Jiménez ha señalado que "estamos ante un tiempo nuevo y es preciso que avancemos en todo lo relacionado a garantizar una mejor convivencia".
Por parte de Bildu, la parlamentaria Bakartxo Ruiz ha afirmado que las detenciones son "un intento de dar un paso atrás en un contexto en el que el colectivo de presos está dando pasos adelante". "Es una muestra de incapacidad del Estado español para afrontar en términos democráticos la resolución del conflicto, un intento de reventar el proceso, pero que el Gobierno español tenga muy claro que no lo va a conseguir", ha añadido.
En la misma línea, el parlamentario de Aralar-NaBai Xabi Lasa ha indicado que la operación policial "no responde a la lógica de la paz" y ha señalado que "el Gobierno, en vez de estar a la altura de las circunstancias, parece que toma iniciativas para boicotear".
Por el contrario, el portavoz del PPN, Enrique Martín de Marcos, ha señalado que "el Gobierno ya ha manifestado en múltiples ocasiones que va a mantener la estrategia de la lucha contra la banda terrorista ETA hasta que ésta anuncia su disolución y entrega de las armas, y esta es una actuación más encaminada en ese sentido".
El portavoz de Izquierda-Ezkerra, José Miguel Nuin, ha indicado que "estas operaciones del Ministerio del Interior son cada vez más extemporáneas y están fuera de la realidad política y social". "No es anecdótico que ETA mate o no mate, no es anecdótido que los presos acepten la legalidad penitenciaria, no es anecdótico que reconozcan el daño causado, hacen falta más pasos, como la disolución de ETA, pero actuar como si nada de esto estuviese pasando es cada vez más extemporáneo", ha añadido.
Finalmente, el parlamentario de Geroa Bai, Manu Ayerdi, ha afirmado que no entiende "cómo algunos se empeñan en poner dificultades en un nuevo tiempo de construcción de un proceso de paz". "Estamos pidiendo a Madrid que dé pasos en una dirección, y no es solo que se quede quieto, sino que además complica las cosas. Todos tenemos que dar pasos que ayuden a construir la paz, no pasos que vayan en dirección contraria", ha asegurado.
Por su parte, Bildu, Aralar-NaBai, Geroa Bai e Izquierda-Ezkerra han rechazado la operación policial, mientras que el Partido Popular de Navarra la ha respaldado.
Roberto Jiménez ha expresado, a preguntas de los periodistas, su "respeto absoluto al Estado de Derecho y si unas personas estaban delinquiendo lo que tiene que hacer la policía es proceder inmediatamente a su detención".
No obstante, ha precisado que "tenemos un Ministerio del Interior y un ministro que son unos chapuceros". "Que se filtre que va a haber unas detenciones para que unos presuntos delincuentes tengan tiempo para erradicar pruebas es para que tenga consecuencias políticas con carácter inmediato", ha indicado.
"Recuerdo la beligerancia del PP con el famoso 'caso Faisán', pues ahora ni faisán, ni perdiz, ni gallina, cogen y directamente se lo cuentan a los medios de comunicación para que el delincuente pueda erradicar pruebas", ha indicado.
Además, Roberto Jiménez ha señalado que "estamos ante un tiempo nuevo y es preciso que avancemos en todo lo relacionado a garantizar una mejor convivencia".
Por parte de Bildu, la parlamentaria Bakartxo Ruiz ha afirmado que las detenciones son "un intento de dar un paso atrás en un contexto en el que el colectivo de presos está dando pasos adelante". "Es una muestra de incapacidad del Estado español para afrontar en términos democráticos la resolución del conflicto, un intento de reventar el proceso, pero que el Gobierno español tenga muy claro que no lo va a conseguir", ha añadido.
En la misma línea, el parlamentario de Aralar-NaBai Xabi Lasa ha indicado que la operación policial "no responde a la lógica de la paz" y ha señalado que "el Gobierno, en vez de estar a la altura de las circunstancias, parece que toma iniciativas para boicotear".
Por el contrario, el portavoz del PPN, Enrique Martín de Marcos, ha señalado que "el Gobierno ya ha manifestado en múltiples ocasiones que va a mantener la estrategia de la lucha contra la banda terrorista ETA hasta que ésta anuncia su disolución y entrega de las armas, y esta es una actuación más encaminada en ese sentido".
El portavoz de Izquierda-Ezkerra, José Miguel Nuin, ha indicado que "estas operaciones del Ministerio del Interior son cada vez más extemporáneas y están fuera de la realidad política y social". "No es anecdótico que ETA mate o no mate, no es anecdótido que los presos acepten la legalidad penitenciaria, no es anecdótico que reconozcan el daño causado, hacen falta más pasos, como la disolución de ETA, pero actuar como si nada de esto estuviese pasando es cada vez más extemporáneo", ha añadido.
Finalmente, el parlamentario de Geroa Bai, Manu Ayerdi, ha afirmado que no entiende "cómo algunos se empeñan en poner dificultades en un nuevo tiempo de construcción de un proceso de paz". "Estamos pidiendo a Madrid que dé pasos en una dirección, y no es solo que se quede quieto, sino que además complica las cosas. Todos tenemos que dar pasos que ayuden a construir la paz, no pasos que vayan en dirección contraria", ha asegurado.
Etiquetas
Noticias relacionadas