Parlamento de Navarra
Actualizada 09/01/2014 a las 17:18
La Cámara apoya por unanimidad ampliar la protección de los deudores hipotecarios
- La modificación de la Ley de Haciendas Locales incluye la dación en pago como eximente para abonar el impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos urbanos
- efe. pamplona
El pleno del Parlamento ha aprobado este jueves por unanimidad la modificación de la Ley de Haciendas Locales para ampliar la protección de los deudores hipotecarios, incluyendo la dación en pago como eximente para el abono del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana.
Con la nueva redacción de la ley, impulsada por el Gobierno de Navarra, la protección alcanza a todos los deudores hipotecarios, cualquiera que sea su umbral de exclusión, siempre que se trate de la vivienda habitual y única el sujeto pasivo.
La norma tendrá efectos a partir del 11 de marzo de 2012, con independencia de que la transmisión de la vivienda sea consecuencia de un procedimiento judicial instado por una entidad financiera, de una venta extrajudicial por medio de notario o de una dación en pago.
La Ley declara además exentas de cualquier tributo que corresponda a las entidades locales de Navarra las transmisiones de infraestructuras ferroviarias y de estaciones que se efectúen a la entidad pública empresarial Adif.
La consejera de Economía, Hacienda, Industria y Empleo, Lourdes Goicoechea y el portavoz de UPN, Carlos García Adanero, han expresado su apoyo a esta iniciativa, que según han dicho, busca aliviar la situación de las familias.
La portavoz del PSN, Maite Esporrín, se ha mostrado a favor de esta medida, pero ha considerado que "no es suficiente", tras lo que se ha preguntado "para cuándo el registro de viviendas vacías.
El portavoz de Bildu, Maiorga Ramírez, ha expresado su apoyo a la iniciativa, aunque ha apuntado que hay cuestiones que no les quedan claras, como las relativas a Adif.
"Vamos tarde, vamos muy despacio", ha declarado el portavoz de Aralar-NaBai, Juan Carlos Longás, quien ha remarcado que es preciso diseñar medidas par ayudar a la población que se está quedando sin vivienda.
El portavoz del PPN, Eloy Villanueva, ha justificado su apoyo al considerar que esto puede ayudar a familias que se encuentran con dificultades.
Por I-E, Txema Mauleón, ha recordado que sigue desahuciando a familias navarras, tras lo que ha comentado que éste es un primer avance, aunque no soluciona el problema.
Con la nueva redacción de la ley, impulsada por el Gobierno de Navarra, la protección alcanza a todos los deudores hipotecarios, cualquiera que sea su umbral de exclusión, siempre que se trate de la vivienda habitual y única el sujeto pasivo.
La norma tendrá efectos a partir del 11 de marzo de 2012, con independencia de que la transmisión de la vivienda sea consecuencia de un procedimiento judicial instado por una entidad financiera, de una venta extrajudicial por medio de notario o de una dación en pago.
La Ley declara además exentas de cualquier tributo que corresponda a las entidades locales de Navarra las transmisiones de infraestructuras ferroviarias y de estaciones que se efectúen a la entidad pública empresarial Adif.
La consejera de Economía, Hacienda, Industria y Empleo, Lourdes Goicoechea y el portavoz de UPN, Carlos García Adanero, han expresado su apoyo a esta iniciativa, que según han dicho, busca aliviar la situación de las familias.
La portavoz del PSN, Maite Esporrín, se ha mostrado a favor de esta medida, pero ha considerado que "no es suficiente", tras lo que se ha preguntado "para cuándo el registro de viviendas vacías.
El portavoz de Bildu, Maiorga Ramírez, ha expresado su apoyo a la iniciativa, aunque ha apuntado que hay cuestiones que no les quedan claras, como las relativas a Adif.
"Vamos tarde, vamos muy despacio", ha declarado el portavoz de Aralar-NaBai, Juan Carlos Longás, quien ha remarcado que es preciso diseñar medidas par ayudar a la población que se está quedando sin vivienda.
El portavoz del PPN, Eloy Villanueva, ha justificado su apoyo al considerar que esto puede ayudar a familias que se encuentran con dificultades.
Por I-E, Txema Mauleón, ha recordado que sigue desahuciando a familias navarras, tras lo que ha comentado que éste es un primer avance, aunque no soluciona el problema.
Etiquetas
Noticias relacionadas
- Noticias: Iribas defiende un desarrollo de la reforma de Educación “a la navarra”
- Noticias: Esparza defiende que se “cumple la normativa” con Portland
- Noticias: Morrás dice que no van a solicitar competencias penitenciarias
- Noticias: Goicoechea defiende aplazar cobros tributarios a empresas en dificultades
- Noticias: Aprobada la prórroga de medidas urgentes para personal de la Administración
- Noticias: El Parlamento rechaza la ley foral de Cuentas de Navarra de 2012
- Noticias: El Gobierno foral dice que presentará este semestre la reforma fiscal integral
- Noticias: El Gobierno foral considera “buena iniciativa” que D.O. Rioja sea Patrimonio Cultural
- Noticias: Morrás niega que existan “listas negras” en la Comunidad de Trabajo de los Pirineos