Instituto Nacional De Estadística
La población navarra desciende hasta los 644.477 habitantes
Los datos del padrón municipal reflejan un descenso generalizado en todas las comunidades, salvo Canarias Navarra es la comunidad en donde menos se reduce la población, un 0,01%, según los datos de enero de 2013

- DN.ES. Pamplona/ EFE. Madrid
La población española descendió en todas las comunidades autónomas, con la sola excepción de Canarias, donde aumentó en un 0,02 por ciento, según los datos del padrón municipal publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En Navarra el descenso es el más bajo de todo el país, un 0,01%, que se traduce en una disminución del padrón en 89 personas hasta alcanzar las 644.477 actuales.
Esos datos -un registro administrativo donde constan los vecinos de cada uno de los municipios españoles-, cerrados a 1 de enero de 2013, reflejan que la población en el conjunto del país disminuyó en 135.538 personas, un 0,29 % menos, y se situó en los 47.129.783 habitantes.
El Boletín Oficial del Estado publicó el pasado sábado el Real Decreto 1016/2013, de 20 de diciembre, por el que se declaran oficiales las cifras de población resultantes de la revisión del Padrón municipal referidas al 1 de enero de 2013.
Por comunidades autónomas, los mayores descensos en la tasa de variación relativa se registraron en Castilla y León, con una bajada del 1,03%, Castilla-La Mancha, con un descenso del 0,98%, y en Asturias, donde la población disminuyó en un 0,85%.
Castilla y León también es la comunidad que más habitantes pierde en cifras absolutas, con un descenso de 26.203 personas, seguida de Castilla-La Mancha (-20.890), Cataluña (-17.258) y Madrid (-15.558).
De nuevo Canarias es la excepción en este apartado, ya que es la única comunidad autónoma que registra un aumento de su población, con 335 personas más.