Mesa del Parlamento de Navarra
Navarra prorroga sus presupuestos entre un cruce de críticas
PSN, Bildu, Aralar-NaBai, los parlamentarios no adscritos, e Izquierda-Ezkerra han culpabilizado a UPN de la prórroga El portavoz del UPN, Carlos García Adanero, ha afirmado que "es muy fácil ponerse de acuerdo para decir que no a las cosas"
- efe. pamplona
El pleno del Parlamento foral, ante la previsible devolución del proyecto de Ley Foral de Presupuestos Generales de Navarra para el año 2014, confirmará este martes una prórroga de las cuentas que, pese a ser anunciada, sigue generando el cruce de críticas entre los grupos.
PSN, Bildu, Aralar-NaBai, los parlamentarios no adscritos, e Izquierda-Ezkerra, firmantes de sendas enmiendas a la totalidad del proyecto, han culpabilizado a UPN de la prórroga de los presupuestos, por segundo año consecutivo, mientras que los regionalistas han responsabilizado de ello a "la coordinadora del no".
"Es muy fácil ponerse de acuerdo para decir que no a las cosas", se ha lamentado el portavoz del UPN, Carlos García Adanero, en declaraciones a los periodistas tras la reunión de la Mesa y la Junta de Portavoces. "Es mucho más difícil enmendar un presupuestos y más en estos momentos en los que son más limitados" por la crisis, ha apostillado.
Esta actitud de la oposición es la que propiciará a su juicio la prórroga de las cuentas pese a su convicción de que "sería mejor dar una oportunidad" al texto para ser incluso mejorado en su tramitación.
Frente a esta opinión, Juan José Lizarbe, del PSN, se ha mostrado convencido de que UPN "no quiere en realidad que haya presupuestos" y por eso, tras demostrar "ninguna voluntad negociadora", ha presentado unas cuentas que no van a servir ni para mantener el nivel de bienestar social ni para reactivar la economía.
Tras afirmar que la estrategia política de UPN es ignorar que esta en minoría e "ir de víctima" simplemente porque "está en clave electoral", el portavoz socialista ha afirmado que el rechazo del PSN se basa en los contenidos y "no tiene nada que ver con que nosotros estuviésemos en un Gobierno de coalición y nos echasen".
Maiorga Ramirez, de Bildu, ha considerado que el Gobierno "en minoría y fracasado" de UPN va a "castigar" y "condenar" a la ciudadanía a no disponer de "la herramienta indispensable para resolver sus problemas", lo que ha calificado de "tremenda gravedad política" y "absoluta irresponsabilidad" del Ejecutivo de Barcina.
Un Gobierno "que apuesta por la inacción y catatonismo político", ha agregado Ramirez, atribuyendo además a UPN la prioridad de "perpetuarse en el poder".
Desde Aralar-NaBai, Patxi Zabaleta ha señalado que la política presupuestaria de UPN constituye "otro ejemplo más" del "desastre de su gestión". "Navarra se va a quedar sin presupuestos y la culpa es justa y exactamente de UPN", partido que, a su entender, no ha intentado sacar adelante sus cuentas "sino todo lo contrario".
UPN, ha agregado, "ha gestionado tan mal este tema queriendo" simplemente porque "no es capaz de sacar adelante los presupuestos" que Navarra necesita.
Enrique Martín, portavoz del PP, único partido de la oposición que "desde una posición responsable" no ha presentado enmienda a la totalidad, ha opinado que los problemas de la ciudadanía requieren de unos presupuestos que la prórroga no va a solucionar, aunque también ha considerado el texto del Gobierno "es mejorable" por lo que, ha anunciado, van a reclamar que continúe la tramitación presupuestaria.
La devolución de los presupuestos "no sólo es un grave error político sino social" porque perjudican a Navarra y retrasan su recuperación económica, ha dicho Martín.
En cambio, José Miguel Nuin, de Izquierda-Ezkerra ha apostado por la devolución por tratarse de unos presupuestos "injustos y antisociales" que siguen la línea de los recortes y no reactivan la economía, al recoger, por ejemplo, una inversión pública que, excepto con el TAV, "está hundida, literalmente desplomada".
Las cuentas suponen "una derrota" para el Gobierno, que tendría que disolver el Parlamento y convocar elecciones a juicio de Izquierda-Ezkerra, que ha mantenido su disposición a presentar una moción de censura.
Una moción de censura que Geroa Bai estaría dispuesto a apoyar "si es para ganar", ha subrayado el parlamentario no adscrito Manul Ayerdi, para quien la prórroga presupuestaria "vuelve a poner encima de la mesa la inestabilidad política tan serie y grave en la que estamos" por lo que "lo lógico" sería la disolución del Parlamento y la convocatoria de elecciones.
ETIQUETAS