Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID

Piden en los tribunales la paralización de las obras del TAV navarro

La Fundación Sustrai Erakuntza ha solicitado la paralización cautelar de las obras al carecer de Declaración de Impacto Ambiental en vigor

  • efe. pamplona
Publicado el 13/11/2013 a las 13:35
La Fundación Sustrai Erakuntza ha solicitado ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid la paralización cautelar de "las ilegales" obras del Tren de Alta Velocidad en Navarra, al carecer de Declaración de Impacto Ambiental en vigor.

La reclamación judicial ha sido formalizada tras comprobar que el Gobierno de Navarra ha decidido continuar con el proyecto, al incluir en los presupuestos de 2014 un gasto de 102 millones de euros para continuar las obras del TAV durante el próximo año.

Se trata, ha explicado Sustrai Erakuntza en un comunicado, de dar "el paso lógico y transparente que corresponde: intentar que los Tribunales pongan el sentido común donde el Gobierno de Navarra no lo ha puesto" ya que a su entender "existen razones políticas, sociales, económicas, medioambientales, y también jurídicas para paralizar este sinsentido".

Sustrai Erakuntza, que ha vuelto a exigir la dimisión del consejero de Fomento, Luis Zarraluqui, ha señalado que las obras del Corredor Navarro de Alta Velocidad (TAV) se desarrollan en un estado de ilegalidad desde que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid dictara una sentencia que declaraba caducadas y nulas sus dos Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA).

Junto a ello, ha considerado que el TAV en Navarra ha quedado además en "una situación surrealista" al plantearse exclusivamente para un tramo de escasos 70 kilómetros, de Castejón a Pamplona, "pero con un derroche económico desorbitado".

"Un cúmulo de despropósitos" que a su juicio ha de obligar a replantearse el proyecto completamente, para poder encuadrarlo de nuevo en el marco legal, además de valorar la conveniencia económica de realizar una gran estructura como ésta, incluyendo la opción de no llevarla a cabo.

Por todo ello, Sustrai Erakuntza ha solicitado a la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid la adopción de medidas cautelares consistentes en la suspensión de las obras del tramo Castejón-Pamplona.

Según ha señalado, la medida cautelar de paralización de las obras intenta salvaguardar que una futura sentencia que dicte el Tribunal Supremo (confirmando la anterior del TSJM) pueda ser cumplida, "evitando que se produzcan situaciones irreversibles".
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora