IKASTOLAS NAVARRASEl buen tiempo se sumó a la celebración, cuyo lema se traduce como "latiendo juntos"
Los fondos irán a la ikastola Argia, cuyos representantes han pedido al Gobierno "invertir en la zona no vascófona"
Latido masivo a favor del euskera en el Nafarroa Oinez de Tudela
El buen tiempo se sumó a la celebración, cuyo lema se traduce como "latiendo juntos"
Los fondos irán a la ikastola Argia, cuyos representantes han pedido al Gobierno "invertir en la zona no vascófona"
- dn.es tudela
Miles de personas 'latieron' este domingo por el euskera en el Nafarroa Oinez. Con los termómetros a más de 20 grados en Tudela, los organizadores de la fiesta de las ikastolas navarras se zambulleron en una celebración que esperaba congregar a unas 100.000 personas.
Lo recaudado en esta celebración se destinará a "la continuidad" de la ikastola Argia de Fontellas, que atraviesa una situación económica "preocupante". El centro cuenta con 215 alumnos y 22 profesores, además de 15 trabajadores de diferentes servicios. Al déficit que arrastra se le une la inversión realizada para obtener la apertura definitiva del ciclo de Secundaria, con la construcción de un polideportivo.
"HAY UNA EMOCIÓN MUY GRANDE"
La presidenta de la Ikastola Argia de Fontellas, Susana Suárez, pidió al Gobierno foral que "invierta e impulse" el euskera en la zona no vascófona de Navarra, ya que las ikastolas de la Ribera están ofreciendo "un servicio público donde la Administración no llega".
Según Suárez, la jornada transcurrió "muy bien", con "una emoción muy grande". "Estamos encantados porque se ha visto mucho movimiento en el circuito, las áreas estaban a tope, con todo el mundo disfrutando, y el tiempo nos ha acompañando", resumió.
La presidenta del centro destacó que Argia Ikastola "es el único centro que en la Ribera de Navarra está ofreciendo educación en el modelo D", por lo que defendióo que "esas inversiones no deben correr sólo por cuenta de las familias, sino que también las instituciones deben tener implicación en las instalaciones que requerimos".
"La ley del euskera nos condena a estar en una zona no vascófona, algo que tiene unas repercusiones para el centro", criticó Suárez, que añadió que "no hay ayudas para el transporte, ni ayudas para el comedor". "Para nosotros estas medidas serían muy importantes", aseguró.
La presidenta, además, destacó "el trabajo" de todos los profesores, padres, madres y todos los componentes del centro "para sacar adelante esta fiesta". Así, puso de relieve que han trabajado "mucho", pese a ser "una ikastola pequeña".
En todo caso, defendió que "a partir de mañana hay que seguir trabajando, no sólo los que componemos Argia ikastola, sino todo el mundo". En este sentido, afirmó que el centro "sigue necesitando la ayuda de los políticos, del resto de ikastolas y de todos los euskaldunes".
HOMENAJES Y TESTIGOS
Argia Ikastola de Fontellas, en un acto celebrado en el Centro de Negocios de la Ciudad del Transporte de Tudela, homenajeó a varias personas y entidades por su trabajo en favor del euskera y las ikastolas de Navarra.
Así, se homenajeó a los miembros de la Sociedad Iparla, que han preparado durante muchos años el almuerzo que se ofrece el día del Nafarroa Oinez; mientras que Asier Irizar, director de Huhezi, fue el receptor del recuerdo ofrecido a Mondragon Unibertsitatea, entidad educativa comprometida con el euskera que ha mantenido una estrecha relación y colaboración con Argia Ikastola.
En nombre de los colectivos culturales euskaltzales de la Ribera, fue Mario Bermejo, de Barde Ribera, quien recibió el obsequio.
Finalmente, Izaskun Arratibel, quien fuera presidenta de NIE durante los últimos años, recibió el homenaje de la Federación de Ikastolas.
La primera parte del acto estuvo dedicada al proyecto Txikiak Handi. Francesc Felipe, coordinador de educación de Escola Valenciana, y Albert Dasí, director del centro escolar Escola Gavina, fueron los invitados a este acto, en el que se reivindicaron las lenguas minoritarias.
Después de mostrar su agradecimiento en catalán, ambos representantes firmaron el manifiesto Txikiak Handi, que también suscribieron, en nombre de Nafarroa Oinez, Unai Arellano y Jon Illarramendi.
En la parte final del acto se procedió al paso del testigo del Nafarroa Oinez, que Susana Suárez, presidenta de Argia Ikastola, dejó en manos de Susana Garralda, presidenta de Zangotza Ikastola.