Parlamento de Navarra
Tramitada la propuesta para acompañar las leyes de un informe de impacto social
Txema Mauleón (I-E) ha defendido la proposición como "una cuestión sencilla que mejoraría el ordenamiento jurídico"
- EFE. PAMPLONa
El Pleno del Parlamento de Navarra ha aprobado, pese al rechazo de UPN y PPN, la toma en consideración de la proposición de Ley que establece la obligación de acompañar toda la legislación navarra de un informe de impacto social, como ya se hizo con el de género, para orientar la toma de decisiones.
Se trata de la toma en consideración de la proposición de Ley de modificación de la Ley Foral del Gobierno de Navarra y de su Presidente, presentada por I-E, cuyo portavoz, Txema Mauleón, la ha defendido como "una cuestión sencilla que mejoraría el ordenamiento jurídico".
La proposición tiene por objeto establecer normativamente la obligatoriedad de que toda la legislación navarra vaya acompañada de un informe de impacto social, a fin de "orientar mejor la toma de decisiones".
Se trata de valorar las repercusiones positivas y negativas que, sobre la "cohesión social y los sectores más desfavorecidos", puedan acarrear los desarrollos normativos y las políticas públicas, para lo cual se prevé la elaboración de una guía de evaluación del impacto social en el plazo de tres meses a partir de la aprobación de la Ley.
Para ello, de manera similar a como se reguló en su día en relación al impacto de género, se propone la modificación del artículo de la Ley alusivo a informes y dictámenes, de modo que "todos los proyectos de disposiciones reglamentarias deban incluir un informe sobre el impacto social de sus medidas que contemplen, entre otros, a los colectivos sociales afectados".
Ha apoyado la iniciativa Roberto Jiménez (PSN), quien ha considerado "oportuno" hacerlo en este caso, si bien ha advertido de que "hay que tener cuidado que hacer leyes sea una técnica excesivamente compleja".
Por Bildu Maiorga Ramirez también lo ha respaldado tras criticar que el Gobierno de Navarra "en los últimos años ha alejado su política de los intereses de la sociedad a la hora de elaborar leyes y tomar decisiones, pues no ha tomado en cuenta las necesidades de la sociedad".
El portavoz de Aralar-NaBai, Patxi Zabaleta también se ha posicionado a favor y ha pedido al respecto al departamento de Asuntos Sociales la elaboración de una guía al respecto.
En contra se ha mostrado Javier Caballero (UPN), por entender que este es "un nuevo proyecto de los que se presentan de cara a la galería" ya que entiende que actualmente ya está "perfectamente" establecido y tenido en cuenta el impacto social de las leyes.
Tampoco Eloy Villanueva (PPN) ha considerado necesaria esta ley por entender que "plantea algo que ya se hace". EFE
mm
K:POL:POLITICA,REGIONES-AUTONOMIAS
Q:POL:es:11012000:Política:Regiones/Autonomías
R:EFE-NAV