Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Parlamento de Navarra

Negadas de nuevo las ayudas a ediles que incumplan las leyes de símbolos

  • EFE. PAMPLONA
Publicado el 10/10/2013 a las 11:10
El Parlamento de Navarra ha rechazado este jueves modificar la Ley Foral para eliminar la posibilidad de anular las compensaciones por dedicación a cargo electo en caso de incumplimiento de las leyes de símbolos de Navarra o de ayuda a las víctimas del terrorismo.

Con los votos a favor de Bildu, Aralar-Nabai, I-E y Geroa Bai, y el voto mayoritario en contra de UPN, PSN y PPN, se ha rechazado la modificación de la Ley Foral de 2012 que establece la cuantía y la fórmula de reparto del Fondo de Participación de las Haciendas Locales en los tributos de Navarra por transferencias corrientes para los ejercicios 2013 y 2014.

Pese al informe del Consejo de Navarra que duda sobre su constitucionalidad, se ha refrendado la posibilidad de anular o retener las compensaciones por dedicación a cargo electo en caso de incumplimiento de las leyes de símbolos de Navarra o de ayuda a las víctimas del terrorismo

Los grupos proponentes basaban su iniciativa en las conclusiones del dictamen emitido por el Consejo de Navarra, que entiende que la citada disposición "puede resultar contraria a la autonomía local y a la participación de las Corporaciones locales en los tributos del Estado", previsiones ambas recogidas en los artículos 140 y 142 de la Constitución, respectivamente.

En su defensa, Patxi Zabaleta (Aralar-Nabai) ha lamentado la "barbaridad jurídica" que supone la actitud de UPN, PPN y PSN por no atender a la inconstitucionalidad señalada por el informe, ha dicho para lamentar que estos grupos "instrumentalizan y prostituyen la Constitución cuando les interesa".

Victor Rubio (Bildu) también ha criticado el "talante poco democrático" de quienes han rechazado esta propuesta, a quienes "se les llena la boca de Constitución" en otras ocasiones y este jueves atentan contra ella y contra "un principio de la democracia como es la separación de poderes".

También José Miguel Nuin (I-E) ha rechazado la ley actual porque "su contenido no se adecúa al Estado de Derecho. El Gobierno de Navarra no puede ser un tribuna, interpretar e incluso sancionar sobre el incumplimiento de leyes" como a su juicio se hace con este artículo de la ley que este jueves no se ha anulado.

En el turno en contra, Jesús Esparza (UPN) ha reiterado la postura de su grupo en su día, mientras que la socialista Maite Esporrín ha señalado que "quien decide qué es inconstitucional o no es el Tribunal Constitucional", y ha advertido de que el problema radica en la ausencia de régimen sancionador por el incumplimiento de algunas leyes, que este artículo palía.

Eloy Villanueva (PPN) ha recordado que los grupos que este jueves han rechazado el cambio "tienen gente que ha muerto por defender la Constitución", mientras que los que han defendido la propuesta "prostituyen con su actuación diaria aquí" la Carta Magna y "se aprovechan de manera continuada de las garantías legales que esa norma les ofrece".
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora