Parlamento de Navarra
Admitida una proposición para facilitar subvenciones a entidades sociales
- EFE. PAMPLONA
El Parlamento foral ha aprobado este jueves tomar en consideración dos proposiciones de Ley de modificación de la Ley Foral de Subvenciones, iniciativas para revisar las políticas de subvenciones para solventar los retrasos de tramitación administrativa y facilitar trámites a entidades sociales.
Con la primera iniciativa tramitada, el PPN pretende "revisar y actualizar las políticas de subvenciones del Gobierno para, mediante la aplicación de una serie de principios relacionados con la planificación, calendarización, seguimiento, evaluación y control parlamentario, solventar los "llamativos" retrasos de tramitación administrativa que se detectan en la actualidad.
Así, se prevé fijar antes del 28 de febrero un calendario anual de subvenciones que, amén de reunir la relación completa de convocatorias, incluidas las plurianuales, precise, entre otros, el departamento u organismo competente, el objeto, el presupuesto, la fuente de financiación y el procedimiento de concesión.
A partir de ahí y salvo excepciones "debidamente justificadas", las subvenciones deberán convocarse antes del 31 de marzo de cada ejercicio.
Más allá de la planificación anual, se encomienda a la Administración la elaboración de un plan estratégico de subvenciones trienal que, desglosado por departamentos y líneas de actuación, tendrá que contar con la autorización del organismo competente en materia económica.
En lo que a la evaluación respecta, cada departamento y organismo autónomo habrá de elaborar durante el primer cuatrimestre de cada año un informe acerca de las convocatorias realizadas en el ejercicio precedente.
La segunda proposición tomada en consideración a petición de I-E pretende facilitar la labor solidaria de las entidades sociales, agilizando y simplificando el trámite, los plazos y los pagos de las ayudas que la Administración otorga.
Así, con el ánimo de revertir la "inestabilidad e inseguridad" económica derivada de la aplicación de fórmulas de financiación "inadecuadas", más centradas en el "control de los procedimientos administrativos" que en el suministro de "herramientas ajustadas a las necesidades de un sector estratégico", se proponen medidas para facilitar la tarea "solidaria" de las entidades del Tercer Sector de Acción Social (TSAS), más relevante en el actual contexto de crisis.
En ese marco y frente al actual "desfase", con subvenciones "sin convocar o resolver" en pleno mes de marzo, se prevé que el procedimiento de concesión se inicie en enero de cada año y la resolución se dicte en un plazo máximo de tres meses.
Además, en caso de incumplimiento de los plazos de resolución y pago establecidos en las bases reguladoras, se faculta el abono del interés legal o del coste de los avales bancarios a cargo de la Administración.
En su defensa, Amaya Zarranz (PPN) ha pedido "una mayor planificación y control de ayudas de las subvenciones que concede el Gobierno de Navarra", mientras que Txema Mauleón (I-E) ha instado a "salir del caos actual" de las convocatorias de subvenciones.
Por UPN, Sergio Sayas ha anunciado el voto favorable a la propuesta del PPN y negativo a la de I-E, por entenderla una "aberración jurídica" al tratar de cambiar una ley general "sólo para un tipo de organizaciones".
Victoria Arraiza (PSN) ha recordado que su grupo ya hizo un intento fallido en la misma línea que ahora pretende el PPN, que es "realista".
Por Bildu, Bikendi Barea ha rechazado la iniciativa de PPN por entender que "no es lo que la sociedad demanda ni lo que necesitan las entidades del tercer sector" y ha apoyado la de I-E porque "se ajusta de forma mas adecuada a las organizaciones y penaliza la desidia de las administraciones", entre otros argumentos.
Juan Carlos Longás (Aralar-NaBai) ha coincidido en el rechazo a la del PPN y su apoyo a la de I-E por entender ésta, aunque con reservas a su planteamiento, "una reforma necesaria".
ETIQUETAS