Parlamento de Navarra
Actualizada 19/09/2013 a las 18:47
El impuesto a grandes superficies irá para fomentar el pequeño comercio
- La medida se ha aprobado en el Parlamento foral con los votos en contra de UPN y PP
- EFE.PAMPLONA
El pleno del Parlamento de Navarra ha aprobado, con el único voto en contra de UPN y PP, una propuesta de Bildu, Aralar e I-E para que los ingresos del impuesto sobre grandes superficies comerciales se dediquen sólo a la rehabilitación y fomento de los pequeños comercios en los centros urbanos.
La proposición supone una modificación de la ley de 2001 que creó el impuesto sobre grandes superficies comerciales, de la que se ha suprimido la posibilidad de que esos ingresos se dediquen a introducir mejoras en el medio ambiente o redes de infraestructuras, por lo que a partir de ahora sólo se podrán orientar a fomentar el pequeño comercio en Navarra.
La entrada en vigor de la ley se ha demorado más de diez años debido al recurso de inconstitucionalidad que presentó el Gobierno central, aunque el Tribunal Constitucional ratificó la capacidad de Navarra para regular esta materia dentro de sus competencias.
VALORACIÓN DE LOS GRUPOS
En una enmienda de Geroa Bai que ha sido aceptada por los grupos proponentes, se da un plazo de tres meses al Gobierno de Navarra para regular que este impuesto afecte al menos a los comercios de más de 2.500 metros cuadrados en Pamplona y su comarca o en municipios de más de 12.000 habitantes, y de más de 1.500 metros cuadrados en el resto de Navarra.
En el turno a favor, el parlamentario de Bildu Maiorga Ramírez ha subrayado la "grave crisis" que atraviesa el pequeño comercio, que afecta "no solo a la economía, sino también a la idiosincrasia, a la personalidad, al alma de nuestras calles".
Ramírez ha denunciado que, tras la entrada en vigor de la ley, el Gobierno de Navarra ha destinado estos ingresos a áreas como los trabajos forestales o incluso al proyecto del Canal de Navarra, algo que "en nada se ajusta ni a la lógica ni a lo que los pequeños comerciantes están demandando".
Samuel Caro, del PSN, ha destacado que en este caso "estamos hablando de mucho más que de comercio", ya que se trata de establecer el "modelo de Comunidad foral" y en ese sentido ha expresado la apuesta de su partido por "un modelo cercano, que facilite hacer ciudad".
Por Aralar, Juan Carlos Longás, tras afirmar que "es impresentable que una ley esté diez años en el frigorífico", ha criticado que la normativa se esté aplicando de forma "descafeinada y desnaturalizada", por lo que ha respaldado su modificación para ayudar al pequeño comercio minorista.
También ha apoyado la proposición José Miguel Nuin, de I-E, quien ha rechazado que los ingresos de este impuesto se puedan orientar a "cualquier otro destino muy diferente del pesado originalmente", que es fomentar el pequeño comercio.
En el turno en contra, Sergio Sayas, de UPN, ha censurado que se apruebe un impuesto de carácter finalista y ha mostrado sus dudas sobre su repercusión en la libertad de comercio, mientras que Amaya Zarranz, del PP, ha asegurado que apoyar al comercio local no debe hacerse gravando a las grandes superficies.
La proposición supone una modificación de la ley de 2001 que creó el impuesto sobre grandes superficies comerciales, de la que se ha suprimido la posibilidad de que esos ingresos se dediquen a introducir mejoras en el medio ambiente o redes de infraestructuras, por lo que a partir de ahora sólo se podrán orientar a fomentar el pequeño comercio en Navarra.
La entrada en vigor de la ley se ha demorado más de diez años debido al recurso de inconstitucionalidad que presentó el Gobierno central, aunque el Tribunal Constitucional ratificó la capacidad de Navarra para regular esta materia dentro de sus competencias.
VALORACIÓN DE LOS GRUPOS
En una enmienda de Geroa Bai que ha sido aceptada por los grupos proponentes, se da un plazo de tres meses al Gobierno de Navarra para regular que este impuesto afecte al menos a los comercios de más de 2.500 metros cuadrados en Pamplona y su comarca o en municipios de más de 12.000 habitantes, y de más de 1.500 metros cuadrados en el resto de Navarra.
En el turno a favor, el parlamentario de Bildu Maiorga Ramírez ha subrayado la "grave crisis" que atraviesa el pequeño comercio, que afecta "no solo a la economía, sino también a la idiosincrasia, a la personalidad, al alma de nuestras calles".
Ramírez ha denunciado que, tras la entrada en vigor de la ley, el Gobierno de Navarra ha destinado estos ingresos a áreas como los trabajos forestales o incluso al proyecto del Canal de Navarra, algo que "en nada se ajusta ni a la lógica ni a lo que los pequeños comerciantes están demandando".
Samuel Caro, del PSN, ha destacado que en este caso "estamos hablando de mucho más que de comercio", ya que se trata de establecer el "modelo de Comunidad foral" y en ese sentido ha expresado la apuesta de su partido por "un modelo cercano, que facilite hacer ciudad".
Por Aralar, Juan Carlos Longás, tras afirmar que "es impresentable que una ley esté diez años en el frigorífico", ha criticado que la normativa se esté aplicando de forma "descafeinada y desnaturalizada", por lo que ha respaldado su modificación para ayudar al pequeño comercio minorista.
También ha apoyado la proposición José Miguel Nuin, de I-E, quien ha rechazado que los ingresos de este impuesto se puedan orientar a "cualquier otro destino muy diferente del pesado originalmente", que es fomentar el pequeño comercio.
En el turno en contra, Sergio Sayas, de UPN, ha censurado que se apruebe un impuesto de carácter finalista y ha mostrado sus dudas sobre su repercusión en la libertad de comercio, mientras que Amaya Zarranz, del PP, ha asegurado que apoyar al comercio local no debe hacerse gravando a las grandes superficies.
Etiquetas
Noticias relacionadas
- Noticias: Zarraluqui dice que la venta de inmuebles a Nasuvinsa no compromete las cuentas de la sociedad
- Noticias: Vera expresa la apuesta “firme y decidida” del Gobierno por la atención primaria
- Noticias: Morrás afirma que el Gobierno “tiene que adecuar sus actuaciones al ordenamiento jurÃdico”
- Noticias: Tomada en consideración la proposición de ley del PPN de modificación de la ley de Haciendas Locales
- Noticias: El Parlamento pide mantener las becas comedor para combatir la pobreza infantil
- Noticias: Aprobada una proposición para reorganizar la Administración local
- Noticias: El Parlamento no encuentra indicios de tramas de comercio de bebés
- Noticias: Goicoechea dice que el objetivo de déficit “no influye para nada” en el techo de gasto para 2014