PROTESTAS LABORALES
Actualizada 11/09/2013 a las 14:35
Goicoechea asegura que el Gobierno tuvo una "participación activa" en Inasa
- efe. pamplona
La vicepresidenta primera y consejera de Economía y Hacienda, Industria, y Empleo, Lourdes Goicoechea, ha justificado la actuación del Ejecutivo foral en relación con la empresa Inasa de Irurtzun y ha sostenido que han tenido una "participación activa junto con la parte social de la empresa".
Goicoechea se ha pronunciado en este sentido al ser preguntada por las críticas que los representantes de los trabajadores han realizado en comisión parlamentaria al papel desempeñado por el Gobierno foral en el proceso que ha concluido con el desmantelamiento de la empresa.
En este sentido ha recordado que "Inasa entró en un procedimiento concursal, un procedimiento judicial, tasado y muy regulado, que tiene una dinámica y en esa dinámica hubo una subasta de los bienes aprobada por la administración concursal y el juez competente", así como que "hubo un contrato privado con una firma por el que se procedía a la venta de maquinaria".
La posibilidad de que hubiera un posible inversor, según ha añadido, le llevó a ella a solicitar a la jueza que paralizara el proceso de venta y ésta dio un plazo, pero al no prosperar las negociaciones con la empresa inversora el proceso concursal siguió su dinámica.
En la sesión de trabajo celebrada en el Parlamento, los extrabajadores han planteado además la necesidad de que se lleven a cabo modificaciones legislativas para evitar que situaciones como ésta, en las que una sociedad se hace con una empresa a un precio muy reducido, se puedan volver a dar.
Al respecto la consejera ha precisado que Navarra no tiene competencias en esa materia, ya que la legislación que regula ese tipo de operaciones es "mucho más amplia"
En cualquier caso ha subrayado que "la propiedad privada existe y una persona que es propietaria de una compañía tiene libertad para ejercer las operaciones de la forma que mejor le parezca, independientemente de que eso tenga condiciones muy negativas para los puestos de trabajo como ha sucedido en este caso".
Goicoechea se ha pronunciado en este sentido al ser preguntada por las críticas que los representantes de los trabajadores han realizado en comisión parlamentaria al papel desempeñado por el Gobierno foral en el proceso que ha concluido con el desmantelamiento de la empresa.
En este sentido ha recordado que "Inasa entró en un procedimiento concursal, un procedimiento judicial, tasado y muy regulado, que tiene una dinámica y en esa dinámica hubo una subasta de los bienes aprobada por la administración concursal y el juez competente", así como que "hubo un contrato privado con una firma por el que se procedía a la venta de maquinaria".
La posibilidad de que hubiera un posible inversor, según ha añadido, le llevó a ella a solicitar a la jueza que paralizara el proceso de venta y ésta dio un plazo, pero al no prosperar las negociaciones con la empresa inversora el proceso concursal siguió su dinámica.
En la sesión de trabajo celebrada en el Parlamento, los extrabajadores han planteado además la necesidad de que se lleven a cabo modificaciones legislativas para evitar que situaciones como ésta, en las que una sociedad se hace con una empresa a un precio muy reducido, se puedan volver a dar.
Al respecto la consejera ha precisado que Navarra no tiene competencias en esa materia, ya que la legislación que regula ese tipo de operaciones es "mucho más amplia"
En cualquier caso ha subrayado que "la propiedad privada existe y una persona que es propietaria de una compañía tiene libertad para ejercer las operaciones de la forma que mejor le parezca, independientemente de que eso tenga condiciones muy negativas para los puestos de trabajo como ha sucedido en este caso".
Noticias relacionadas