URGENCIAS PEDIÁTRICAS
Actualizada 30/08/2013 a las 23:46
Vera dice que las urgencias se unifican "a petición de los pediatras"
- EFE. PAMPLONA
La consejera de Salud, Marta Vera, ha asegurado que la eliminación de las urgencias pediátricas del centro de Salud de Ermitagaña y el refuerzo de esta especialidad en el centro San Martín se ha decidido "a petición de los propios profesionales" tras analizar la demanda en ambos servicios.
En conferencia para presentar los datos del Barómetro Sanitario 2012, Vera ha confirmado que a partir de la próxima semana el servicio de urgencias pediátricas extrahospitalarias, que hasta ahora contaba con dos equipos en Ermitagaña y otros dos en el centro San Martín, se centralizará en este último, donde aumentarán a tres los pediatras.
La consejera ha señalado que la medida responde al "continuo" estudio de las necesidades y de la demanda que se hace en el departamento de Salud, y en este caso la decisión se ha llevado a cabo "a petición de los propios profesionales" de ambos centros, que habían observado que "en los últimos tiempos el centro de Ermitagaña no estaba siendo tanto referencia para esas urgencias pediátricas y sin embargo sí lo estaba siendo el centro San Martín".
En todo caso, ha expuesto su "compromiso" de reforzar el servicio si fuera necesario y de o bien aumentar los equipos en el centro San Martín o de reabrir Ermitagaña para estas urgencias, de ser necesario por el aumento de la demanda, especialmente en invierno o por los procesos epidémicos de gripe.
Por otro lado, la consejera ha confirmado que ya ha comenzado a trabajar la mediadora designada para tratar de mejorar el servicio de cocinas hospitalarias, si bien ha enmarcado este trabajo en una práctica común de formar grupos de profesionales que analizan procesos en diferentes áreas.
En conferencia para presentar los datos del Barómetro Sanitario 2012, Vera ha confirmado que a partir de la próxima semana el servicio de urgencias pediátricas extrahospitalarias, que hasta ahora contaba con dos equipos en Ermitagaña y otros dos en el centro San Martín, se centralizará en este último, donde aumentarán a tres los pediatras.
La consejera ha señalado que la medida responde al "continuo" estudio de las necesidades y de la demanda que se hace en el departamento de Salud, y en este caso la decisión se ha llevado a cabo "a petición de los propios profesionales" de ambos centros, que habían observado que "en los últimos tiempos el centro de Ermitagaña no estaba siendo tanto referencia para esas urgencias pediátricas y sin embargo sí lo estaba siendo el centro San Martín".
En todo caso, ha expuesto su "compromiso" de reforzar el servicio si fuera necesario y de o bien aumentar los equipos en el centro San Martín o de reabrir Ermitagaña para estas urgencias, de ser necesario por el aumento de la demanda, especialmente en invierno o por los procesos epidémicos de gripe.
Por otro lado, la consejera ha confirmado que ya ha comenzado a trabajar la mediadora designada para tratar de mejorar el servicio de cocinas hospitalarias, si bien ha enmarcado este trabajo en una práctica común de formar grupos de profesionales que analizan procesos en diferentes áreas.
Etiquetas