SOLIDARIDAD navarra'
La campaña 'Médula para Mateo' dispara la cifra de donantes
Se han cuadruplicado los donantes de médula que son atendidos cada día en el Banco de Sangre a raíz de esta iniciativa en las redes sociales

- ANA LES. PAMPLONA
La iniciativa "Médula para Mateo" ha reavivado la solidaridad de los navarros, tanto que incluso podría llegar a colapsar el servicio de extracción de sangre. La cifra de donantes de médula atendidos en el Banco de Sangre en la Comunidad foral se ha cuadruplicado en las últimas dos semanas, y cada día está acudiendo una media de 20 donantes de médula al centro, mientras que la cifra habitual a lo largo del año es de cinco donantes.
Desde el centro de donación atribuyen este incremento a la campaña impulsada para ayudar al bebé madrileño Mateo Schell Rivero, cuyos padres dieron a conocer el caso a través de las redes sociales a finales de julio. El pequeño, que acaba de cumplir tres meses, tiene leucemia y necesita un trasplante de médula ósea. Desde entonces, la campaña "Médula para Mateo" ha tenido una gran repercusión en la red, y figuras del deporte como Mireia Belmonte, Pau Gasol, Rafa Nadal, Iker Casillas o Alberto Contador también se han volcado con la iniciativa solidaria.
En la Asociación de Donantes de Médula de Navarra (DOMENA) están recibiendo, sobre todo, llamadas telefónicas para pedir información sobre la donación y también atienden las demandas de los ciudadanos a través de su página web y de Facebook.
Este aumento de donantes que acuden cada día al Banco de Sangre de Navarra supone un "incremento importante", según valoran desde el propio centro. El director, Pablo Rodríguez Wilhelmi, apunta que de momento pueden asumirlo, pero que "por encima de 20 donantes al día se colapsaría el servicio de extracción de sangre".
Donantes en Navarra
Actualmente, hay más de 8.000 donantes de médula activos registrados en Navarra, lo que supone un 7,5% de los 107.000 donantes de médula registrados en España, según datos de 2012 del Registro oficial de Donantes de Médula Ósea en España (REDMO). El año pasado se realizaron 54 trasplantes de médula en Navarra, de los cuales 33 fueron autotrasplantes y los otros 21 no fueron emparentados. En tres ocasiones no se encontró donante. La edad media del donante de médula en Navarra se sitúa en los 40 años, y la mujer está más representada que el hombre (2,4 mujeres por cada 1,8 varones), según el Banco de Sangre de Navarra y la asociación DOMENA.
La presidenta de esta entidad, Gloria Fernández Albéniz, asegura que España cuenta con menos donantes de los que debería, según su nivel de desarrollo: "Deberíamos ser medio millón de donantes de médula para ponernos al nivel de otros países como Alemania". Fernández Albéniz también remarca que "se podrían salvar más vidas si se dispusiese de más donantes compatibles en el momento justo". El objetivo principal de la asociación DOMENA es, por esta razón, que ningún paciente se quede sin la posibilidad de acceder a un trasplante y para eso se necesitan los donantes, ya que "sin donantes no hay trasplantes", puntualiza la presidenta.