Al margen de futuras sentencias de tribunales e informes de servicos jurídicos más o menos independientes, creo que el debate de fondo debe ser el de la necesidad de las empresas públicas. Por supuesto que UPN, quien ostenta el poder en Navarra desde hace años, deberá asumir su responsabilidad en la mala gestión de las mismas, pero llegados a este punto, y si muchas de ellas no son viables ¿debemos seguir pagando todos su déficit?. Si es así, ¿qué diferencia hay entre estas empresas y cualquiera otras que hayan cerrado por su inviabilidad?, ¿deberíamos igualmente financiarlas todos?. Lo siento por los trabajadores, pero también lo siento por mí, que no me apetece pagar cosas que es posible que ya no sean necesarias. Sería un esfuerzo excesivo. Y no solo esto, sino que también se debe adelgazar la administración (sobre todo politicos inútiles y sus amigos).
Responder
Raúl Julio Bator Pérez dijo..
La estrategia del gobierno de navarra desde hace muchos años es no respetar lo que aprueba la mayoría parlamentaria. Esta es solo una vez más, son muchas las veces en las que UPN alardea de no respetar la democracia. Con comportamientos dictatoriales no venga luego dando lecciones de democracia, señor Bator.
Responder
Cada partido político hace su estrategia unos desde el gobierno y otros desde la oposición, pero al margen de esas tesituras hay unas cuestiones que nadie se puede saltar, razones constitucionales , los estamentos jurídicos del parlamento han dado sus informes y puede ser objeto si se aprueba la ley de una clara inconstitucionalidad, luego por tanto cada partido tendrá su responsabilidad política y jurídica.
Responder
Creo que la "inseguridad terrible" es darse ya por despedidos. Barcina está hacienso una política "a sabiendas" que cada vez tiene más población en contra. Y si no es "a sabiendas" debería de saberlo. A precisamente porque soy constitucionalista, me irrita que esta política dictatorial y sorda ante los descontentos de la ciudadanía común, pase grave factura en las próximas elecciones. Porque deberemos a ella y a su política que, efectivamente, venga definitivamente - tanto citarlo de que viene , que viene- el lobo
Responder
Barcina se cisca en el Tribunal Constitucional. ¿Para qué hace falta, si los servicios jurídicos del Parlamento de Navarra y de "su" Gobierno lo tienen clarísimo?.
Responder
De inconstitucional nada. Chapeau a la oposición. Vale ya con la privatización, vale ya con que hagan negocio los mismos y perdamos los ciudadanos y los trabajadores. O es que la gente no se acuerda de Telefónica, Endesa ? ( incluidos sus vagos y usureros trabajadores que encima trabajaban para una empresa pública sin pasar una oposición).
Responder
Señora B: ¿que tribunal ha dicho que la Modificación de la Ley es inconstitucional? ¿?¿?¿?¿?
Responder
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual
Estimado lector,
Tu navegador tiene y eso afecta al correcto funcionamiento de la página web.
Por favor, para diariodenavarra.es
Si quieres navegar sin publicidad y disfrutar de toda nuestra oferta informativa y contenidos exclusivos, tenemos lo que buscas:
SUSCRÍBETE a DN+Gracias por tu atención.
El equipo de Diario de Navarra
Asier Luis Zudaire dijo..La estrategia del gobierno de navarra desde hace muchos años es no respetar lo que aprueba la mayoría parlamentaria. Esta es solo una vez más, son muchas las veces en las que UPN alardea de no respetar la democracia. Con comportamientos dictatoriales no venga luego dando lecciones de democracia, señor Bator.
En 1996, sin ir más lejos, hubo un golpe de Estado incruento en Navarra: Se rompió el Gobierno tripartito por culpa del Órgano Común Permanente que el Parlamento foral apoyaba por mayoría. Claro que eso fué dictado, el golpe, desde Ferraz y falsamente justificado, el golpe, por el llamado "caso Otano". Hoy, 2013, con mucha más causa y culpa, ni Rajoy ni Barcina pierden sus respectivos Gobiernos.
Responder