SEGURIDAD VIAL
Actualizada 26/06/2013 a las 09:15
Anet dice que todas las rotondas son puntos negros para los transportistas
- El presidente de la Asociación Navarra de Empresarios de Transporte y Logística (Anet), Rafael Irigoyen, pide cambios en la señalización
- Irigoyen también se muestra rotundo al advertir de la peligrosidad del exceso de velocidad
- J.P.E.PAMPLONA
"Las rotondas siempre son puntos negros". Así lo afirma el presidente de la Asociación Navarra de Empresarios de Transporte y Logística, Rafael Irigoyen, tras el accidente ocurrido el pasado viernes en la rotonda de Tajonar, en el que un matrimonio de Ansoáin murió al volcar un camión sobre su coche.
Por un lado, Irigoyen se muestra rotundo al resaltar la peligrosidad del exceso de velocidad: "La mayoría de los accidentes en las rotondas es por un exceso de velocidad. Ésa es la clave y también saber qué carga se lleva. Si es pesada, habría que circular a unos 30 km/h y a 40 con carga normal". Diariodenavarra.es constató en el lugar de los hechos la presencia de señales de reducción de velocidad (de 60 a 40 km/h) y de la aproximación de una rotonda.
En el caso de la tragedia del pasado viernes, la Guardia Civil ya apuntó a que un exceso de velocidad del camión pudo ser la causa del siniestro. Pero los lectores de diariodenavarra.es denuncian que este punto es conflictivo y que ya ha habido, al menos, cinco vuelcos de camión desde 2009, tal y como informan en la edición impresa de Diario de Navarra.
Sin embargo, el consejero de Fomento del Gobierno de Navarra, Luis Zarraluqui, avanzó este lunes que no se prevén obras de mejora en la rotonda, porque "el accidente en la PA-30 tuvo más que ver con el camión que con la rotonda". Una idea que también comparten en el RAC vasco navarro: "Una rotonda en sí no es peligrosa. Es cuestión de respetar los límites de velocidad y de saber cómo se comportan los vehículos con cargas determinadas".
Por su parte, Irigoyen sí reclama cambios en la señalización de las rotondas y recuerda que ya "hace tiempo" que trasladaron esta reclamación a las autoridades. "Aunque cada rotonda tiene sus señales correspondientes, hay que insistir más en la peligrosidad de estos puntos", remarca. Para ello, sugiere que los técnicos busquen alternativas y plantea el caso de Andoáin, en la unión de la AP-15 con la N-1, donde han colocado unos muros de cemento con bolos de plástico "que están funcionando muy bien", en palabras de Irigoyen.
Por un lado, Irigoyen se muestra rotundo al resaltar la peligrosidad del exceso de velocidad: "La mayoría de los accidentes en las rotondas es por un exceso de velocidad. Ésa es la clave y también saber qué carga se lleva. Si es pesada, habría que circular a unos 30 km/h y a 40 con carga normal". Diariodenavarra.es constató en el lugar de los hechos la presencia de señales de reducción de velocidad (de 60 a 40 km/h) y de la aproximación de una rotonda.
En el caso de la tragedia del pasado viernes, la Guardia Civil ya apuntó a que un exceso de velocidad del camión pudo ser la causa del siniestro. Pero los lectores de diariodenavarra.es denuncian que este punto es conflictivo y que ya ha habido, al menos, cinco vuelcos de camión desde 2009, tal y como informan en la edición impresa de Diario de Navarra.
Sin embargo, el consejero de Fomento del Gobierno de Navarra, Luis Zarraluqui, avanzó este lunes que no se prevén obras de mejora en la rotonda, porque "el accidente en la PA-30 tuvo más que ver con el camión que con la rotonda". Una idea que también comparten en el RAC vasco navarro: "Una rotonda en sí no es peligrosa. Es cuestión de respetar los límites de velocidad y de saber cómo se comportan los vehículos con cargas determinadas".
Por su parte, Irigoyen sí reclama cambios en la señalización de las rotondas y recuerda que ya "hace tiempo" que trasladaron esta reclamación a las autoridades. "Aunque cada rotonda tiene sus señales correspondientes, hay que insistir más en la peligrosidad de estos puntos", remarca. Para ello, sugiere que los técnicos busquen alternativas y plantea el caso de Andoáin, en la unión de la AP-15 con la N-1, donde han colocado unos muros de cemento con bolos de plástico "que están funcionando muy bien", en palabras de Irigoyen.
Noticias relacionadas