tren de alta velocidad
Navarra espera el tercer hilo para 2019 y el TAV completo para 2024
El consejero de Fomento ha informado que el Gobierno Foral tiene además "fundadas esperanzas" de modificar el sistema de financiación actual
- EFE. PAMPLONA
El Gobierno de Navarra espera que el nuevo convenio con el Estado sobre el TAV recoja las conexiones del tramo Castejón-Pamplona con la "Y" vasca y Zaragoza mediante el "tercer hilo" para 2018-2019 y en alta velocidad para 2024.
El consejero de Fomento, Luis Zarraluqui, ha informado al respecto en una jornada técnica celebrada en Civican que el Gobierno Foral tiene además "fundadas esperanzas" de modificar el sistema de financiación actual para que se pueda descontar del convenio económico el dinero adelantado por Navarra en las obras.
En concreto, ha explicado el consejero a los medios de comunicación, el Gobierno de Navarra quiere que el tramo de alta velocidad de 75 kilómetros Castejón-Pamplona y la estación de la capital navarra estén terminados para 2018-2019, al igual que las dos conexiones mediante el "tercer hilo", y sustituir el mismo por nuevo trazado en alta velocidad para 2024.
El Gobierno de Navarra, que tiene prevista una nueva reunión con el ministerio a finales del mes de junio, pretende cerrar un convenio "que sea satisfactorio para ambas partes", aunque este proceso "puede llevar algún tiempo, y en cualquier caso luego habrá que tramitarlo", ha afirmado.
La instalación del "tercer hilo" o ancho mixto, ha dicho, "no sería en ningún caso una solución definitiva, no lo contemplamos como tal" y tampoco lo contempla el Estado, ha considerado Zarraluqui, que ha subrayado que el objetivo de este proyecto es que el tramo navarro de alta velocidad de 75 kilómetros "no sea un corredor inservible, que sea útil desde el primer momento".
Según la información facilitada en la jornada técnica, el coste del TAV puede ser de unos 10 millones de euros por kilómetro para un tramo de orografía favorable, como el Castejón-Pamplona, con algunos puentes y túneles y algunas líneas eléctricas que desviar.
La adaptación de las líneas a un tercer carril también depende de la orografía y oscila entre los dos millones si hay que cambiar las traviesas y el millón de euros si no hay que hacerlo.
El tercer carril, según se ha destacado en la jornada técnica, liberará además "terrenos vitales" para la expansión de la factoría de Volkswagen, lo que "posibilita la consolidación de su producción".
No obstante, ha agregado, el Gobierno de Navarra aspira a que en el convenio se establezcan unas fechas y unos compromisos para construir la totalidad del corredor en alta velocidad "en una fecha razonable", el año 2024, que coincide con la finalización del actual plan nacional de infraestructuras.
El consejero ha reconocido que "es muy difícil hablar de garantías" por parte del Estado en un proyecto con unos plazos tan largos y ha apuntado que la materialización de los compromisos dependerá de la evolución de la economía, "de que el Estado pueda" y de que la ayuda europea esté disponible en un momento determinado.
Sin embargo, ha resaltado, "creo que sí que se acabará construyendo, esperemos que sea en 2024 y, si no, en fechas inmediatamente posteriores".
Zarraluqui, quien ha indicado que el Estado también tiene previsto un corredor del TAV por La Rioja, ha asegurado que hay "muchas posibilidades" de que el corredor Cantábrico-Mediterráneo pase por Navarra y que se construya antes si la Comunidad Foral completa el tramo Castejón-Pamplona.
Al ser preguntado sobre las garantías de que el Estado vaya a cumplir sus compromisos derivados de un nuevo convenio, el consejero ha comentado que "cien por cien de seguridad solo se tiene de que uno va a acabar muriendo, pero nada más, el resto depende de muchas cosas".
"Es imposible tener garantías absolutas de nada, pero sí que tenemos ciertas certezas, ciertas seguridades de que los compromisos, con más o menos tiempo, se acaban cumpliendo", ha declarado.
ETIQUETAS