La
asociación de consumidores Irache, que exige la eliminación de las cláusulas suelo, recibió ya a más de 500 afectados por esta cláusula, que les supone tener que pagar una cuota hipotecaria superior a la que marca el índice de referencia más diferencial pactado en su préstamo.
En algunos casos, se estudió el caso de forma individual y se medió con la entidad prestamista para conseguir una solución satisfactoria para el consumidor y en otros casos, Irache está en proceso de negociación colectiva con alguna entidad, ya que se apreció la concurrencia de numerosos casos y circunstancias entre sus asociados.
Así lo indicó la asociación en un comunicado en el que subrayó que el caso de que en caso de que algún
banco o caja no suprima este límite en las hipotecas de sus asociados, acudirá a los
tribunales.
Además, la asociación no renuncia a exigir la
devolución al consumidor de las
cantidades pagadas de más en aplicación de este cláusula suelo cuando así se considere oportuno, y, de ser necesario, acudirá a los tribunales para conseguirlo.
Los consumidores que acudieron a esta organización lo hicieron al descubrir que la bajada de los valores del Euribor no conllevaba un descenso en el pago de su hipoteca, momento en el que descubrieron que en su préstamo se había incluido una cláusula suelo, que establece un interés mínimo que el consumidor tiene que pagar.
De esta forma, aunque la suma del Euribor más el diferencial pactado baje de este límite, el cliente no se beneficiará de ello. Las cláusulas suelo pudieron encarecer las hipotecas entre 600 y 5.000 euros al año, según las condiciones del préstamo.
El pasado 9 de mayo el Tribunal Supremo determinó que las cláusulas suelo no son válidas si su inclusión en el contrato del préstamo no fue completamente transparente.
En ese sentido, apuntaba una serie de condiciones que anulaban el suelo, como hacer creer que la bajada de los tipos haría disminuir la cuota a pagar, no informar suficientemente de la importancia del suelo, aparentar que al incluir el suelo hay que incluir necesariamente el techo o no ofrecer posibles escenarios ante el previsible comportamiento de los índices.
Un auto reciente del Supremo ha aclarado, además, que no es necesario que concurran todas las circunstancias apuntadas para que exista falta de transparencia y, por tanto, la cláusula suelo sea nula.
Selección DN+