INUNDACIONES EN PAMPLONA
Actualizada 10/06/2013 a las 14:35
La CHE dice que el Arga "no dio de sí" ante una lluvia "inesperada"
- El presidente de la CHE indicó que ésta ha sido "una avenida inusual en esta época del año"
- EUROPA PRESS. PAMPLONA
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Xavier de Pedro, afirmó este lunes que las lluvias de este fin de semana en Pamplona, que ha ocasionado el desbordamiento del Arga en distintos puntos de la capital, han sido "unas precipitaciones no previstas y en muy poco tiempo, y la capacidad del río no ha dado de sí".
De Pedro explicó que "la situación de estas avenidas en el eje del Ebro está próxima a hacer los máximos en Castejón y estamos en torno a unos 1.800 metros cúbicos por segundo, un caudal bastante importante, que no llega al nivel de extraordinario, pero que sin duda va a generar muchas afecciones a campos y a zonas más sensibles de algunas localidades".
El presidente de la CHE indicó que ésta ha sido "una avenida inusual en esta época del año, no es normal que en el mes de junio tengamos esta avenida, ha habido algún otro caso en 2008, pero muy excepcional". "Todo esto se debe a unas precipitaciones muy intensas en el Pirineo en poco tiempo, lo que ha generado estos caudales tan altos", explicó.
En relación con la influencia que ha podido tener el embalse de Eugui en el caudal del Arga, De Pedro explicó que "la incidencia del embalse es poca, tanto para bien como para mal", pero ha precisado que en este caso "ha sido positiva". "Se han evitado 30 metros cúbicos más de aportación al caudal, que estaba en torno a 550", ha apuntado.
En concreto, el presidente de la CHE señaló que mientras el embalse recibía 80 metros cúbicos, sacaba 50. "Ha habido un margen de beneficio, pero el embalse también estaba al límite de su capacidad, y tenemos que guardar unas normas de seguridad. El desembalse ha sido inevitable, pero ha sido inferior" a lo que hubiese sido el caudal sin el pantano, ha señalado.
De Pedro explicó que "la situación de estas avenidas en el eje del Ebro está próxima a hacer los máximos en Castejón y estamos en torno a unos 1.800 metros cúbicos por segundo, un caudal bastante importante, que no llega al nivel de extraordinario, pero que sin duda va a generar muchas afecciones a campos y a zonas más sensibles de algunas localidades".
El presidente de la CHE indicó que ésta ha sido "una avenida inusual en esta época del año, no es normal que en el mes de junio tengamos esta avenida, ha habido algún otro caso en 2008, pero muy excepcional". "Todo esto se debe a unas precipitaciones muy intensas en el Pirineo en poco tiempo, lo que ha generado estos caudales tan altos", explicó.
En relación con la influencia que ha podido tener el embalse de Eugui en el caudal del Arga, De Pedro explicó que "la incidencia del embalse es poca, tanto para bien como para mal", pero ha precisado que en este caso "ha sido positiva". "Se han evitado 30 metros cúbicos más de aportación al caudal, que estaba en torno a 550", ha apuntado.
En concreto, el presidente de la CHE señaló que mientras el embalse recibía 80 metros cúbicos, sacaba 50. "Ha habido un margen de beneficio, pero el embalse también estaba al límite de su capacidad, y tenemos que guardar unas normas de seguridad. El desembalse ha sido inevitable, pero ha sido inferior" a lo que hubiese sido el caudal sin el pantano, ha señalado.
Etiquetas