EDUCACIÓN
Actualizada 24/05/2013 a las 15:37
El Parlamento foral pide políticas de escolarización acordes a las nuevas necesidades
- EFE. PAMPLONA
El pleno del Parlamento aprobó este viernes por unanimidad una resolución por la que se insta al Gobierno de Navarra a "desarrollar políticas de escolarización y dotaciones educativas que sean acordes con las nuevas necesidades educativas y desarrollos urbanísticos".
El objetivo es garantizar "la misma calidad educativa en todos y cada uno de los centros enseñanza para que, con independencia de su ubicación, respondan a las exigencias de calidad educativa", según recoge la resolución impulsada por I-E.
La moción incluía un segundo punto, rechazado con los votos en contra de UPN y PPN y la abstención de PSN, en el que, a su vez, se llamaba al Ejecutivo foral a realizar obras en diferentes infraestructuras educativas.
En concreto se hablaba de un nuevo edificio para el Colegio Público Julián Gayarre de Roncal, para el curso 2014-15; nuevo edificio u obras de renovación para el CPEIP Santa Vicenta María de Cascante, para el curso 2014-15 y un nuevo edificio para el IES de Castejón, para el curso 2015-16.
En Sarriguren se pedían nuevas instalaciones para Educación Infantil y Primaria (2014-15), Secundaria (2015-16) y ciclo 0-3 años de Educación Infantil (2014-15); en el barrio de la Rochapea de Pamplona, nuevo edificio para un Instituto de Educación Secundaria (saturación de IES Biurdana y falta de oferta pública en la zona), para el curso 2014-15; también en Pamplona, nuevas instalaciones para el IES Sanitaria (2014-15); y obras de remodelación de las instalaciones del CIP Donapea" (2016-17)".
Del mismo modo, ya en un tercer apartado que, como los tres siguientes, tampoco ha prosperado debido a la oposición de UPN y PPN y la abstención de PSN, se exhortaba al Gobierno de Navarra a "anular el proyecto de traslado del CIP Donapea de su ubicación actual."
Igualmente, se pedía al Ejecutivo "modificar la normativa de escolarización en los centros de enseñanza no universitaria, realizando una nueva zonificación de Pamplona y Comarca" que primase para la "cercanía del domicilio del alumno al centro educativo". También se reclamaba el establecimiento de "elementos de compensación educativa en la zona rural y barrios que así lo requieran".
Por último, se instaba al Gobierno de Navarra a "cambiar los criterios de admisión del alumnado de 0-3 años en los centros públicos, de manera que no se perjudicase a las familias en paro respecto a las familias con trabajo".
En la exposición de motivos, I-E señalaba que las "deficiencias" de las infraestructuras educativas "son evidentes" porque, entre otros, desde el departamento se está "fomentando una organización de la oferta y la demanda de escolarización y una política dotacional que no responde a un modelo público".
El objetivo es garantizar "la misma calidad educativa en todos y cada uno de los centros enseñanza para que, con independencia de su ubicación, respondan a las exigencias de calidad educativa", según recoge la resolución impulsada por I-E.
La moción incluía un segundo punto, rechazado con los votos en contra de UPN y PPN y la abstención de PSN, en el que, a su vez, se llamaba al Ejecutivo foral a realizar obras en diferentes infraestructuras educativas.
En concreto se hablaba de un nuevo edificio para el Colegio Público Julián Gayarre de Roncal, para el curso 2014-15; nuevo edificio u obras de renovación para el CPEIP Santa Vicenta María de Cascante, para el curso 2014-15 y un nuevo edificio para el IES de Castejón, para el curso 2015-16.
En Sarriguren se pedían nuevas instalaciones para Educación Infantil y Primaria (2014-15), Secundaria (2015-16) y ciclo 0-3 años de Educación Infantil (2014-15); en el barrio de la Rochapea de Pamplona, nuevo edificio para un Instituto de Educación Secundaria (saturación de IES Biurdana y falta de oferta pública en la zona), para el curso 2014-15; también en Pamplona, nuevas instalaciones para el IES Sanitaria (2014-15); y obras de remodelación de las instalaciones del CIP Donapea" (2016-17)".
Del mismo modo, ya en un tercer apartado que, como los tres siguientes, tampoco ha prosperado debido a la oposición de UPN y PPN y la abstención de PSN, se exhortaba al Gobierno de Navarra a "anular el proyecto de traslado del CIP Donapea de su ubicación actual."
Igualmente, se pedía al Ejecutivo "modificar la normativa de escolarización en los centros de enseñanza no universitaria, realizando una nueva zonificación de Pamplona y Comarca" que primase para la "cercanía del domicilio del alumno al centro educativo". También se reclamaba el establecimiento de "elementos de compensación educativa en la zona rural y barrios que así lo requieran".
Por último, se instaba al Gobierno de Navarra a "cambiar los criterios de admisión del alumnado de 0-3 años en los centros públicos, de manera que no se perjudicase a las familias en paro respecto a las familias con trabajo".
En la exposición de motivos, I-E señalaba que las "deficiencias" de las infraestructuras educativas "son evidentes" porque, entre otros, desde el departamento se está "fomentando una organización de la oferta y la demanda de escolarización y una política dotacional que no responde a un modelo público".
Etiquetas
Noticias relacionadas
-
Noticias:
El Parlamento rechaza pedir que se anule el traslado de Donapea
- Noticias: Instan al Gobierno a cumplir las disposiciones de accesibilidad universal
- Noticias: El Parlamento foral insta a realizar simulacros de seísmos en los colegios
- Noticias: El Parlamento pide que se dote a la cárcel de los recursos “necesarios”