educación superior
Actualizada 16/05/2013 a las 13:53
Alumnos de FP podrán convalidar hasta 30 créditos universitarios
- dn.es. pamplona
El Gobierno foral ha suscrito este jueves sendos convenios marco con la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y la Universidad de Navarra (UN) para posibilitar a los titulados de ciclos formativos de grado superior convalidar hasta 30 créditos en sus estudios universitarios de grado en estos centros. La medida será de aplicación a partir del curso que viene 2013-2014.
Los textos, que han sido firmados este mediodía en el Salón Verde del Palacio de Navarra por el consejero de Educación, José Iribas, y los rectores de ambas universidades, Julio Lafuente, por parte de la UPNA, y Alfonso Sánchez-Tabernero, por parte de la UN, establecen las relaciones entre las titulaciones de grado y de formación profesional (FP), así como las posibles convalidaciones que se pueden solicitar.
Para ello, se ha llevado a cabo, en el último año y medio, un proceso de negociación entre los técnicos del Departamento de Educación y de las citadas universidades para concretar las posibles convalidaciones, teniendo en cuenta las equivalencias entre las competencias y los conocimientos asociados a las materias conducentes a la obtención de títulos universitarios de grado y los de ciclos formativos de grado superior.
Concretamente, se han creado cinco comisiones multidisciplinares, integrados por expertos de diferentes ciclos formativos y carreras universitarias, en torno a cada una de las cinco ramas de conocimiento que se establecieron. Estos ámbitos se corresponden con las ciencias sociales y jurídicas, las ciencias de la salud, la ingeniería y la arquitectura, las artes y las humanidades, y las ciencias.
Estas equivalencias han sido posibles gracias a la incorporación de los ciclos de FP de grado superior al espacio europeo de educación superior (Plan Bolonia), compartido con los estudios universitarios.
El proceso ha sido facilitado, además, por la adaptación de los ciclos formativos a la Ley Orgánica 2/2006 de Educación, que organiza las enseñanzas en créditos, de modo que permite establecer más fácilmente equivalencias entre los estudios universitarios y de FP.
Los textos, que han sido firmados este mediodía en el Salón Verde del Palacio de Navarra por el consejero de Educación, José Iribas, y los rectores de ambas universidades, Julio Lafuente, por parte de la UPNA, y Alfonso Sánchez-Tabernero, por parte de la UN, establecen las relaciones entre las titulaciones de grado y de formación profesional (FP), así como las posibles convalidaciones que se pueden solicitar.
Para ello, se ha llevado a cabo, en el último año y medio, un proceso de negociación entre los técnicos del Departamento de Educación y de las citadas universidades para concretar las posibles convalidaciones, teniendo en cuenta las equivalencias entre las competencias y los conocimientos asociados a las materias conducentes a la obtención de títulos universitarios de grado y los de ciclos formativos de grado superior.
Concretamente, se han creado cinco comisiones multidisciplinares, integrados por expertos de diferentes ciclos formativos y carreras universitarias, en torno a cada una de las cinco ramas de conocimiento que se establecieron. Estos ámbitos se corresponden con las ciencias sociales y jurídicas, las ciencias de la salud, la ingeniería y la arquitectura, las artes y las humanidades, y las ciencias.
Estas equivalencias han sido posibles gracias a la incorporación de los ciclos de FP de grado superior al espacio europeo de educación superior (Plan Bolonia), compartido con los estudios universitarios.
El proceso ha sido facilitado, además, por la adaptación de los ciclos formativos a la Ley Orgánica 2/2006 de Educación, que organiza las enseñanzas en créditos, de modo que permite establecer más fácilmente equivalencias entre los estudios universitarios y de FP.
Etiquetas