comercio en navarra
Actualizada 13/05/2013 a las 11:01
El importe de efectos impagados baja un 27,1% en marzo
- efe. pamplona
El número de efectos de comercio devueltos por impago en Navarra en el mes de marzo es de 3.978, lo que supone una bajada interanual del 27,1%, y el importe total de los mismos fue de 7.810.127 euros, un 34,2% menos.
Respecto al mes anterior, el número de efectos impagados aumenta un 3,6% y el importe total de los mismos disminuye el 9,8%, ha informado este lunes el Instituto de Estadística de Navarra (IEN).
La Comunidad foral registró en marzo el menor porcentaje de importe de efectos impagados sobre vencidos (2,5%) entre las comunidades autónomas.
El porcentaje más alto se registra en Galicia, con el 12,7%, mientras que la media de los importes de los efectos impagados sobre vencidos de España es del 3,8%.
El importe medio de los efectos devueltos por impago en Navarra es de 1.963 euros frente a los 1.837 euros de la media nacional.
En el conjunto de España, en la suma de todas las entidades financieras, el número de efectos de comercio devueltos por impago es 283.232, lo que supone un descenso del 14,3% sobre el mismo mes del año anterior, mientras que el importe de los mismos desciende el 24,5 y se sitúa en 520 millones de euros.
Respecto al mes anterior, el número de efectos impagados aumenta un 3,6% y el importe total de los mismos disminuye el 9,8%, ha informado este lunes el Instituto de Estadística de Navarra (IEN).
La Comunidad foral registró en marzo el menor porcentaje de importe de efectos impagados sobre vencidos (2,5%) entre las comunidades autónomas.
El porcentaje más alto se registra en Galicia, con el 12,7%, mientras que la media de los importes de los efectos impagados sobre vencidos de España es del 3,8%.
El importe medio de los efectos devueltos por impago en Navarra es de 1.963 euros frente a los 1.837 euros de la media nacional.
En el conjunto de España, en la suma de todas las entidades financieras, el número de efectos de comercio devueltos por impago es 283.232, lo que supone un descenso del 14,3% sobre el mismo mes del año anterior, mientras que el importe de los mismos desciende el 24,5 y se sitúa en 520 millones de euros.