huelga en educación
Actualizada 09/05/2013 a las 12:48
Iribas legitima los paros pero dice que aún no se conoce el proyecto de ley
- efe. pamplona
El consejero de Educación, José Iribas, ha dicho este jueves, ante la huelga convocada en los centros de educación pública contra la reforma educativa del Gobierno, que los paros "son legítimos" y ha reconocido que "el proyecto de ley aún no lo conocemos".
Iribas, antes de entrar al pleno que celebra el Parlamento, ha señalado que su departamento ha "adoptado las medidas adecuadas para garantizar" junto el derecho a la huelga el de "los estudiantes que quieren llevar a cabo su tarea ordinaria".
A su juicio, después de esta movilización "las cosas no van a ser diferentes desde la perspectiva del partido que gobierna en Madrid", que, a su juicio, debería de "valorar muy detalladamente" el informe del consejo de Estado.
"Estamos a la expectativa de ver en qué cuaja el proyecto de ley que se dice que se va a remitir (al Congreso), que se va a aprobar pronto por el Gobierno, pero que no sabemos si ese pronto quiere decir mañana", ha añadido el consejero.
"Lo que hay hasta ahora es un anteproyecto de ley. Para aprobar el proyecto de ley tiene un jugoso informe del Consejo de Estado al que, me imagino, que intentará satisfacer cuando menos en algunos elementos en los que coincide", ha añadido
Al respecto, Iribas ha señalado que "nosotros hemos hablado desde el principio en que hay cosas que nos satisfacen, como la autonomía de los centros, potenciar la libertad, la cultura de mejora continua y la posibilidad de que haya pasarelas".
"Pero también hemos apelado --ha continuado- a algo que también ha hecho el Consejo de Estado, a que se junten por lo menos los dos principales partidos y sean capaces de sumar".
La sociedad esta demandando "un encuentro, en unas circunstancias tan difíciles como las que está atravesando nuestro país, entre las principales formaciones" políticas, ya que a los ciudadanos "no les sirve de mucho la diatriba política, buscan soluciones".
Y esas soluciones, "en momentos tan duros como los que se están viviendo, solo las pueden dar políticos que estén a la altura y sepan anteponer intereses generales a partidarios y, por tanto, sumar; eso tiene que hacerse en el ámbito educativo".
Iribas, antes de entrar al pleno que celebra el Parlamento, ha señalado que su departamento ha "adoptado las medidas adecuadas para garantizar" junto el derecho a la huelga el de "los estudiantes que quieren llevar a cabo su tarea ordinaria".
A su juicio, después de esta movilización "las cosas no van a ser diferentes desde la perspectiva del partido que gobierna en Madrid", que, a su juicio, debería de "valorar muy detalladamente" el informe del consejo de Estado.
"Estamos a la expectativa de ver en qué cuaja el proyecto de ley que se dice que se va a remitir (al Congreso), que se va a aprobar pronto por el Gobierno, pero que no sabemos si ese pronto quiere decir mañana", ha añadido el consejero.
"Lo que hay hasta ahora es un anteproyecto de ley. Para aprobar el proyecto de ley tiene un jugoso informe del Consejo de Estado al que, me imagino, que intentará satisfacer cuando menos en algunos elementos en los que coincide", ha añadido
Al respecto, Iribas ha señalado que "nosotros hemos hablado desde el principio en que hay cosas que nos satisfacen, como la autonomía de los centros, potenciar la libertad, la cultura de mejora continua y la posibilidad de que haya pasarelas".
"Pero también hemos apelado --ha continuado- a algo que también ha hecho el Consejo de Estado, a que se junten por lo menos los dos principales partidos y sean capaces de sumar".
La sociedad esta demandando "un encuentro, en unas circunstancias tan difíciles como las que está atravesando nuestro país, entre las principales formaciones" políticas, ya que a los ciudadanos "no les sirve de mucho la diatriba política, buscan soluciones".
Y esas soluciones, "en momentos tan duros como los que se están viviendo, solo las pueden dar políticos que estén a la altura y sepan anteponer intereses generales a partidarios y, por tanto, sumar; eso tiene que hacerse en el ámbito educativo".
Noticias relacionadas
- Noticias: Navarra no incumple compromisos con la Fundación de la RAE
- Noticias: La CHE licita obras de mantenimiento del Canal de Bardenas
-
Noticias:
Cerca de un centenar de estudiantes se manifiesta contra la LOMCE
- Noticias: Los expedientes sobre contratos del Ayuntamiento ya se pueden consultar
- Noticias: Warner Bros resucitará ‘Dragones y Mazmorras’
- Noticias: Morrás dice que están solventados los problemas de las historias clínicas
- Noticias: El caso de Cleveland despierta esperanzas entre las familias con desaparecidos
- Noticias: ANEL incrementa su apoyo a los emprendedores
- Noticias: Fianza de 8 millones de dólares para Ariel Castro, acusado de secuestro
- Noticias: Iribas dice que se está respondiendo a las necesidades educativas
-
Noticias:
Padres, alumnos y profesores califican de “rotundo éxito” la huelga
-
Noticias:
Maya recibe a los miembros de la Sociedad Española de Endocrinología
-
Noticias:
Rubén y Timor firman autógrafos y se fotografían con sus seguidores
-
Noticias:
La vida de Leo Messi saltará al cine
- Noticias: Más de 250 centros, llamados a protestar este jueves contra la LOMCE
-
Noticias:
La ONT detecta siete casos en España de “turismo de trasplantes”