DELEGADA DEL GOBIERNO
Actualizada 13/04/2013 a las 18:15
Alba defiende la reforma educativa para "detener el fracaso escolar"
- europa press. pamplona
La delegada del Gobierno en Navarra, Carmen Alba, ha defendido este sábado la "importancia" de la reforma educativa que está impulsando el Gobierno central para "abordar y detener el abandono y el fracaso escolar" ante "la ineficiencia del sistema educativo actual".
Así lo ha señalado Alba en la clausura del XII Encuentro Familia-Escuela, organizado por Acción Familiar Navarra y la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (Concapa), una jornada dedicada este año a las 'Posibilidades y Oportunidades de la Nueva Ley de Educación'. A la jornada también ha asistido el consejero de Educación del Gobierno foral, José Iribas.
En su intervención, la delegada del Gobierno en Navarra ha remarcado que "la educación es uno de los principales pilares del proyecto de reformas que ha iniciado el Gobierno de España", ya que, según ha dicho, "los datos demuestran la ineficiencia del sistema educativo actual, tal y como lo confirman las clasificaciones en los informes anuales realizados por la OCDE y PISA".
En este sentido, Alba ha puesto como ejemplo el último informe PISA que "concluye que existe un curso escolar de diferencia en el nivel educativo de la primera y la última comunidad autónoma". "Esto refleja la necesidad de marcar unos contenidos mínimos comunes desde el Ministerio de Educación, que es quien da los títulos oficiales", ha sostenido.
En opinión de la delegada, "el Gobierno de España se está enfrentando a un problema que se viene aplazando desde hace mucho tiempo, el de la necesidad de mejorar la educación, y lo ha afrontado con una reforma que garantiza la efectiva libertad de enseñanza en todas las lenguas oficiales, que garantiza la enseñanza en castellano, que apoya la libertad de elección de centro por parte de los padres, y la libertad de los centros para completar el currículum".
"La reforma educativa urge además para mejorar la formación y la empleabilidad de los jóvenes, lo que hará a nuestro país más fuerte y competitivo porque, el talento de los jóvenes es la nueva riqueza de las naciones", ha concluido la delegada.
Así lo ha señalado Alba en la clausura del XII Encuentro Familia-Escuela, organizado por Acción Familiar Navarra y la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (Concapa), una jornada dedicada este año a las 'Posibilidades y Oportunidades de la Nueva Ley de Educación'. A la jornada también ha asistido el consejero de Educación del Gobierno foral, José Iribas.
En su intervención, la delegada del Gobierno en Navarra ha remarcado que "la educación es uno de los principales pilares del proyecto de reformas que ha iniciado el Gobierno de España", ya que, según ha dicho, "los datos demuestran la ineficiencia del sistema educativo actual, tal y como lo confirman las clasificaciones en los informes anuales realizados por la OCDE y PISA".
En este sentido, Alba ha puesto como ejemplo el último informe PISA que "concluye que existe un curso escolar de diferencia en el nivel educativo de la primera y la última comunidad autónoma". "Esto refleja la necesidad de marcar unos contenidos mínimos comunes desde el Ministerio de Educación, que es quien da los títulos oficiales", ha sostenido.
En opinión de la delegada, "el Gobierno de España se está enfrentando a un problema que se viene aplazando desde hace mucho tiempo, el de la necesidad de mejorar la educación, y lo ha afrontado con una reforma que garantiza la efectiva libertad de enseñanza en todas las lenguas oficiales, que garantiza la enseñanza en castellano, que apoya la libertad de elección de centro por parte de los padres, y la libertad de los centros para completar el currículum".
"La reforma educativa urge además para mejorar la formación y la empleabilidad de los jóvenes, lo que hará a nuestro país más fuerte y competitivo porque, el talento de los jóvenes es la nueva riqueza de las naciones", ha concluido la delegada.