FUNDACIÓN DN
Actualizada 12/04/2013 a las 11:33
El proyecto 'Sopa Caliente' llega a su fin, con 68 'sin techo' atendidos
- En esta iniciativa que ha unido a 4 entidades diferentes se han recaudado 11.400 euros
- M.J.C. PAMPLONA
La sociedad navarra sigue demostrando día a día su solidaridad con los más desfavorecidos y a pesar de la crisis. Un ejemplo es el proyecto 'Sopa Caliente París 365' para atender a personas 'sin techo' durante este pasado invierno en Pamplona, que ha llegado a su fin y ha recaudado más de 11.400 euros entre los meses de diciembre de 2012 y marzo de 2013. Se trata de un proyecto promovido por la Fundación Gizakia Herritar-Comedor Solidario Paris 365, la UPNA, la Fundación Diario de Navarra-Grupo La Información y la Escuela de Educadores de Base. Los 20 voluntarios del proyecto -16 del Paris 365 y otros 4 de la escuela de educadores- atendieron en total a 68 personas 'sin techo' distintas.
En concreto, les ofrecieron sopa caliente tres noches por semana, así como kits de emergencia (saco de dormir, termo, mochila...) para afrontar el frío invierno y un acompañamiento social.
Además, al mismo tiempo investigadores y alumnos de la UPNA realizaron una investigación sobre el perfil actual de las personas 'sin techo', cuyos resultados se darán a conocer próximamente. En este caso, un total de 15 estudiantes, junto con diez profesores, participaron mediante la metodología denominada del "aprendizaje-servicio".
El presidente de la Fundación Gizakia Herritar, Patxi Lasa, destaca, sobre todo, "la importante labor de acompañamiento a las personas que viven en la calle" en Pamplona, así como "la aproximación 'in situ' a sus condiciones de vida, salud, etc. Una aproximación, añade, que además de iniciar una investigación, "abre la posibilidad de seguir estudiando su evolución y necesidades".
Lasa también resalta el hecho de ser la "primera experiencia de coordinación" de las 4 entidades participantes "en un proyecto a favor de personas que viven en situación de pobreza y exclusión social". También considera clave haber permitido "el trabajo práctico para un importante número de estudiantes" de la UPNA y la Escuela de Educadores.
Desde ésta última, que ofrece varios grados de FP, entre otros estudios, el profesor Bittor Arguiñariz muestra de igual manera su satisfacción con la experiencia. "El proyecto ha permitido que nuestros alumnos hayan tomado contacto con una realidad social dolorosa y sangrante y, desde primera línea, poder poner en práctica las habilidades de acompañamiento social que van aprendiendo en la Escuela", dice.
También destaca la oportunidad de trabajar en equipo con voluntariado y de participar de "ese entusiasmo solidario que les lleva a ponerse al servicio de las personas en situación de dificultad". Por último, Bittor Arguiñariz resalta la posibilidad de colaborar con otras entidades "sensibilizadas con la realidad social" y de "contribuir a entender y difundir una manera de concebir el trabajo con personas".
UNA "AVENTRURA" PARA TODOS
Por su parte, el presidente de la Fundación Diario de Navarra-Grupo La Información, Eugenio Arraiza, también valora de forma positiva el proyecto 'Sopa Caliente'. "Para nosotros ha supuesto la oportunidad de trabajar con entidades muy diversas y de aprender de todas ellas", explica.
"Estamos muy satisfechos con el resultado final, con haber contribuido a ayudar a paliar en parte un problema social muy complejo y a conocerlo mejor para poder actuar, porque son aspectos que forman parte de nuestro compromiso con la sociedad navarra", añade Arraiza.
"El reto del proyecto", agrega, "no era únicamente lograr el objetivo asistencial y elaborar un estudio". "Para todas las instituciones que participamos", comenta el presidente de la Fundación Diario de Navarra, "suponía una aventura de coordinación de intereses, de tiempos, de recursos, de relaciones, de la que hemos disfrutado juntos y de la que todos hemos salido fortalecidos".
"El proceso ha sido muy enriquecedor y eso ha permitido que hayamos cumplidos los objetivos con creces", resalta. "Quiero agradecer el esfuerzo de nuestros socios y el que ha realizado el equipo de personas del Grupo la Información involucradas en el proyecto", concluye Arraiza.
En concreto, les ofrecieron sopa caliente tres noches por semana, así como kits de emergencia (saco de dormir, termo, mochila...) para afrontar el frío invierno y un acompañamiento social.
Además, al mismo tiempo investigadores y alumnos de la UPNA realizaron una investigación sobre el perfil actual de las personas 'sin techo', cuyos resultados se darán a conocer próximamente. En este caso, un total de 15 estudiantes, junto con diez profesores, participaron mediante la metodología denominada del "aprendizaje-servicio".
El presidente de la Fundación Gizakia Herritar, Patxi Lasa, destaca, sobre todo, "la importante labor de acompañamiento a las personas que viven en la calle" en Pamplona, así como "la aproximación 'in situ' a sus condiciones de vida, salud, etc. Una aproximación, añade, que además de iniciar una investigación, "abre la posibilidad de seguir estudiando su evolución y necesidades".
Lasa también resalta el hecho de ser la "primera experiencia de coordinación" de las 4 entidades participantes "en un proyecto a favor de personas que viven en situación de pobreza y exclusión social". También considera clave haber permitido "el trabajo práctico para un importante número de estudiantes" de la UPNA y la Escuela de Educadores.
Desde ésta última, que ofrece varios grados de FP, entre otros estudios, el profesor Bittor Arguiñariz muestra de igual manera su satisfacción con la experiencia. "El proyecto ha permitido que nuestros alumnos hayan tomado contacto con una realidad social dolorosa y sangrante y, desde primera línea, poder poner en práctica las habilidades de acompañamiento social que van aprendiendo en la Escuela", dice.
También destaca la oportunidad de trabajar en equipo con voluntariado y de participar de "ese entusiasmo solidario que les lleva a ponerse al servicio de las personas en situación de dificultad". Por último, Bittor Arguiñariz resalta la posibilidad de colaborar con otras entidades "sensibilizadas con la realidad social" y de "contribuir a entender y difundir una manera de concebir el trabajo con personas".
UNA "AVENTRURA" PARA TODOS
Por su parte, el presidente de la Fundación Diario de Navarra-Grupo La Información, Eugenio Arraiza, también valora de forma positiva el proyecto 'Sopa Caliente'. "Para nosotros ha supuesto la oportunidad de trabajar con entidades muy diversas y de aprender de todas ellas", explica.
"Estamos muy satisfechos con el resultado final, con haber contribuido a ayudar a paliar en parte un problema social muy complejo y a conocerlo mejor para poder actuar, porque son aspectos que forman parte de nuestro compromiso con la sociedad navarra", añade Arraiza.
"El reto del proyecto", agrega, "no era únicamente lograr el objetivo asistencial y elaborar un estudio". "Para todas las instituciones que participamos", comenta el presidente de la Fundación Diario de Navarra, "suponía una aventura de coordinación de intereses, de tiempos, de recursos, de relaciones, de la que hemos disfrutado juntos y de la que todos hemos salido fortalecidos".
"El proceso ha sido muy enriquecedor y eso ha permitido que hayamos cumplidos los objetivos con creces", resalta. "Quiero agradecer el esfuerzo de nuestros socios y el que ha realizado el equipo de personas del Grupo la Información involucradas en el proyecto", concluye Arraiza.
Etiquetas