pleno del parlamento
Actualizada 21/03/2013 a las 15:55
Zarraluqui ve "imprescindible" reformar la ley de los desahucios
- europa press. pamplona
El consejero de Fomento del Gobierno de Navarra, Luis Zarraluqui, ha manifestado que son necesarias reformas legislativas en España ante el problema de los desahucios, ya que "si no se reforman las leyes difícilmente podremos abordar esta cuestión".
En respuesta a una interpelación del parlamentario de Geroa Bai Manu Ayerdi en el pleno del Parlamento, Zarraluqui ha manifestado que el Gobierno foral "participa de la preocupación general por la insolvencia de un gran número de familias y las consecuencias que ello comporta" y ha asegurado que en la Comunidad foral "están adoptando medidas para paliar algunas lagunas que existen en la legislación".
Ha puesto como ejemplo al problema de los desahucios la legislación de otros países europeos como Francia o Alemania y ha señalado que "hay modelos que funcionan y podríamos adoptar en nuestro país". A su juicio, las reformas en España "son muy necesarias". "Pero la premisa básica es la reactivación económica y la generación de empleo, sin ello el problema persistirá", ha dicho.
Zarraluqui, que ha insistido en que están "sensibilizados con el problema y adoptando medidas" al respecto, ha indicado que la reforma legislativa "debe contar con máximo apoyo parlamentario" y debe "hacerse pronto" ya que "el problema ha avanzado demasiado".
El consejero ha ofrecido algunos datos de mediación hipotecaria y ha precisado que desde que abrió la oficina el pasado mes de octubre se han atendido casi 400 casos. Hay, ha dicho, unos 200 expedientes, de los que el 44 por ciento son acuerdos de mediación. Hay 97 pendientes de negociación.
Ha explicado el titular de Fomento que están hablando con el Ayuntamiento de Pamplona para "unificar" las oficinas y "crear una red de oficinas unificadas". También, se está en contacto con las entidades financieras "para establecer mediación ágil". "Vemos que hay distintos criterios y podría ser útil una sesión conjunta para establecer mecanismos más basados en agilidad y procedimientos únicos", ha dicho.
Igualmente, están "hablando" con el Tribunal Superior de Justicia de Navarra y, según ha indicado, existe un "borrador de convenio". "Estamos pendientes de si lo completamos", ha dicho.
Por su parte, el parlamentario no adscrito de Geroa Bai Manu Ayerdi ha manifestado el "dolor" que generan los desahucios, que afectan a "muchas más personas", y ha preguntado por el sistema de información que tiene el Gobierno foral para conocer el alcance de este problema en Navarra. Ha asegurado que le ha "decepcionado" la respuesta del consejero.
En respuesta a una interpelación del parlamentario de Geroa Bai Manu Ayerdi en el pleno del Parlamento, Zarraluqui ha manifestado que el Gobierno foral "participa de la preocupación general por la insolvencia de un gran número de familias y las consecuencias que ello comporta" y ha asegurado que en la Comunidad foral "están adoptando medidas para paliar algunas lagunas que existen en la legislación".
Ha puesto como ejemplo al problema de los desahucios la legislación de otros países europeos como Francia o Alemania y ha señalado que "hay modelos que funcionan y podríamos adoptar en nuestro país". A su juicio, las reformas en España "son muy necesarias". "Pero la premisa básica es la reactivación económica y la generación de empleo, sin ello el problema persistirá", ha dicho.
Zarraluqui, que ha insistido en que están "sensibilizados con el problema y adoptando medidas" al respecto, ha indicado que la reforma legislativa "debe contar con máximo apoyo parlamentario" y debe "hacerse pronto" ya que "el problema ha avanzado demasiado".
El consejero ha ofrecido algunos datos de mediación hipotecaria y ha precisado que desde que abrió la oficina el pasado mes de octubre se han atendido casi 400 casos. Hay, ha dicho, unos 200 expedientes, de los que el 44 por ciento son acuerdos de mediación. Hay 97 pendientes de negociación.
Ha explicado el titular de Fomento que están hablando con el Ayuntamiento de Pamplona para "unificar" las oficinas y "crear una red de oficinas unificadas". También, se está en contacto con las entidades financieras "para establecer mediación ágil". "Vemos que hay distintos criterios y podría ser útil una sesión conjunta para establecer mecanismos más basados en agilidad y procedimientos únicos", ha dicho.
Igualmente, están "hablando" con el Tribunal Superior de Justicia de Navarra y, según ha indicado, existe un "borrador de convenio". "Estamos pendientes de si lo completamos", ha dicho.
Por su parte, el parlamentario no adscrito de Geroa Bai Manu Ayerdi ha manifestado el "dolor" que generan los desahucios, que afectan a "muchas más personas", y ha preguntado por el sistema de información que tiene el Gobierno foral para conocer el alcance de este problema en Navarra. Ha asegurado que le ha "decepcionado" la respuesta del consejero.
Etiquetas
Noticias relacionadas
- Noticias: La Cámara insta a subvencionar actuaciones frente a la violencia machista
- Noticias: Sánchez de Muniáin dice que hay que “repensar” y “mejorar” el concurso Julián Gayarre
- Noticias: El Parlamento pide excluir a personas físicas como sujetos obligados a pagar tasas judiciales
- Noticias: Con UPN y PP en contra, el Parlamento insta a no emitir factura por ir a Urgencias