empleo
Actualizada 21/03/2013 a las 09:59
La Seguridad Social en Navarra pierde 1.293 afiliados extranjeros
- efe. pamplona
Un total de 22.131 extranjeros estaban afiliados de media en Navarra a la Seguridad Social en febrero, 1.293 menos, un 5,52 por ciento, que en el mismo mes del año pasado, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Respecto al mes de enero, ha habido 355 afiliados menos en febrero, lo que supone un descenso del 1,58 por ciento, y, del total, 12.033 eran hombres y 10.098 mujeres.
La mayoría de afiliados extranjeros, 12.367, estaban inscritos en el régimen general; 4.056, en el servicio especial de hogar; 3.022 en el agrario y 2.686 en el de autónomos.
La mayoría de los afiliados, 11.846, son ciudadanos extranjeros nacidos en países de fuera de la UE, principalmente originarios de Marruecos, 2.544; Ecuador, 1.965; Bolivia, 1.462; y Colombia, 1.020.
Las actividades económicas con más afiliados extranjeros en la Comunidad foral son la industria manufacturera, con 2.801; seguido de la hostelería, con 1.945; el comercio, con 1.874 y la construcción, con 1.333; el transporte, con 753; y la sanidad, con 607.
De los países que forman parte de la Unión Europea (UE), los rumanos son el colectivo extranjero más numeroso, con 2.734; seguido de los búlgaros, con 2.481; los portugueses, con 1.910; franceses, 653 e italianos, 321.
En el conjunto de España, La afiliación a la Seguridad Social de ciudadanos extranjeros descendió en febrero en 3.964, lo que supone una caída mensual del 0,25%, y situó el número total de ocupados en 1.596.391, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En términos anuales, el descenso de afiliados de personas foráneas fue del 5,06%, frente a la disminución del 4,42% del conjunto del sistema.
Según Empleo, este dato confirma que la pérdida de trabajo está afectando con mayor intensidad a los ciudadanos extranjeros que a los nacionales.
El Ministerio también destaca que la campaña de la recogida de la fresa permitió que en Huelva el aumento mensual de afiliación al sistema fuera del 16,75%.
Del total de extranjeros afiliados, 995.890 procedían de países de fuera de la Unión Europea y el resto, 600.502, de países comunitarios.
Por regímenes, la mayoría de los afiliados extranjeros corresponde al régimen general (937.879 trabajadores), sin incluir el sistema especial agrario (214.504) y el de hogar (226.558).
A continuación está el de autónomos, con 212.907; el régimen especial del mar, con 4.110; y el del carbón, con 434 ocupados.
Cataluña es la comunidad autónoma con mayor número medio de afiliados extranjeros, con 349.977 trabajadores (21,92%), seguida de Madrid, con 346.477 (21,70%); Andalucía, con 205.688 (12,88%); y la Comunidad Valenciana, con 170.116 (10,66%).
Por sexos, de los 1.596.391 afiliados, 845.319 son hombres y 751.072 mujeres.
Respecto al mes de enero, ha habido 355 afiliados menos en febrero, lo que supone un descenso del 1,58 por ciento, y, del total, 12.033 eran hombres y 10.098 mujeres.
La mayoría de afiliados extranjeros, 12.367, estaban inscritos en el régimen general; 4.056, en el servicio especial de hogar; 3.022 en el agrario y 2.686 en el de autónomos.
La mayoría de los afiliados, 11.846, son ciudadanos extranjeros nacidos en países de fuera de la UE, principalmente originarios de Marruecos, 2.544; Ecuador, 1.965; Bolivia, 1.462; y Colombia, 1.020.
Las actividades económicas con más afiliados extranjeros en la Comunidad foral son la industria manufacturera, con 2.801; seguido de la hostelería, con 1.945; el comercio, con 1.874 y la construcción, con 1.333; el transporte, con 753; y la sanidad, con 607.
De los países que forman parte de la Unión Europea (UE), los rumanos son el colectivo extranjero más numeroso, con 2.734; seguido de los búlgaros, con 2.481; los portugueses, con 1.910; franceses, 653 e italianos, 321.
En el conjunto de España, La afiliación a la Seguridad Social de ciudadanos extranjeros descendió en febrero en 3.964, lo que supone una caída mensual del 0,25%, y situó el número total de ocupados en 1.596.391, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En términos anuales, el descenso de afiliados de personas foráneas fue del 5,06%, frente a la disminución del 4,42% del conjunto del sistema.
Según Empleo, este dato confirma que la pérdida de trabajo está afectando con mayor intensidad a los ciudadanos extranjeros que a los nacionales.
El Ministerio también destaca que la campaña de la recogida de la fresa permitió que en Huelva el aumento mensual de afiliación al sistema fuera del 16,75%.
Del total de extranjeros afiliados, 995.890 procedían de países de fuera de la Unión Europea y el resto, 600.502, de países comunitarios.
Por regímenes, la mayoría de los afiliados extranjeros corresponde al régimen general (937.879 trabajadores), sin incluir el sistema especial agrario (214.504) y el de hogar (226.558).
A continuación está el de autónomos, con 212.907; el régimen especial del mar, con 4.110; y el del carbón, con 434 ocupados.
Cataluña es la comunidad autónoma con mayor número medio de afiliados extranjeros, con 349.977 trabajadores (21,92%), seguida de Madrid, con 346.477 (21,70%); Andalucía, con 205.688 (12,88%); y la Comunidad Valenciana, con 170.116 (10,66%).
Por sexos, de los 1.596.391 afiliados, 845.319 son hombres y 751.072 mujeres.
Etiquetas
Noticias relacionadas