tribunales
Actualizada 17/03/2013 a las 19:10
Los navarros que recurrieron a lo Social obtuvieron 11,5 millones
- efe. madrid
Un total de 11,5 millones de euros fue el montante reconocido en 2012 a los trabajadores que llevaron sus problemas laborales a los Juzgados de lo Social en Navarra, cantidad que en toda España ascendió a 1.857 millones, un 9,8% más que un año antes, según el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
De esos más de 1.800 millones, 1.198,4 millones fueron por sentencia (el 2,2% más que en 2011) y 659 millones por la vía de la conciliación (el 26,8% más).
Por despidos se abonaron 1.219,2 millones de euros en 2012, el 16,7% más que el ejercicio anterior, de los que 712,8 millones fueron consecuencia de una sentencia (el 6,6% más) y 506,3 millones por conciliación (el 34,6% más).
Por otros conflictos individuales se resarció a los trabajadores con 638,2 millones (el 1,3% menos), de los que 485,5 millones fueron para acatar un fallo judicial (el 3,5% menos) y 152,7 millones se lograron por la vía de la conciliación (el 6,4% más).
Si todos estos datos se comparan con los del año 2008, primer año de la crisis, el total de millones (1.857,4) es un 243,7% superior (sumaron 540,3 millones).
En el caso de los despidos, la cantidad ha crecido un 256% (en 2008 se destinaron a este concepto 342,4 millones) y en el de otros conflictos individuales un 248% (183,4 millones en 2008).
Según los datos de Empleo, en 2012 los Juzgados de lo Social resolvieron 352.992 asuntos (el 5,9% más que en 2011), de los que 2.726 fueron conflictos colectivos (el 11,3% menos), 275.867 individuales (el 4,9% más) y 74.399 fueron con la Seguridad Social (el 10,8% más).
De acuerdo con la resolución acordada, 101.456 fueron con sentencia favorable al trabajador (el 2,4% menos), 19.674 en parte (el 5% más), 58.675 contraria (el 1,3% más), 65.904 de conciliación (el 29,6% más), 84.582 de desestimiento (el 9,1% más) y 22.701 se debieron a otras causas (el 6,6% menos).
Los asuntos resueltos con despido fueron 108.570 (el 9,9% más que en 2011) y afectaron a 134.849 trabajadores (el 9,3% más).
Por comunidades y cantidades reconocidas a trabajadores despedidos en Andalucía hubo 186,8 millones de euros (el 26,3% más), en Aragón 22,1 millones (el 33,5% más), en Asturias 17,2 millones (el 5,7% más), en Baleares 13,4 millones (el 5,1% más) y en Canarias 64,5 millones (el 9,6% más).
En Cantabria fueron 14,2 millones (el 11,9% más), en Castilla-La Mancha 53,8 millones (el 48,9 más), en Castilla y León 55,4 millones (el 25,7% más) y en Cataluña 289,2 millones (el 18,7% más).
En la Comunidad Valenciana ascendieron a 118,4 millones (el 19% más), en Extremadura a 17,7 millones (el 21,3% más), en Galicia a 71,6 millones (el 12,8% más), en Madrid a 188 millones (el 4,6% menos) y en Murcia a 42,7 millones (el 26,4% más).
En Navarra llegó a 11,5 millones (el 28,1% más), en País Vasco a 41,6 millones (el 37,4% más), en La Rioja a 8,6 millones (el 60,8% más) y en Ceuta y Melilla a 1,7 millones (el 16,4% más).
De esos más de 1.800 millones, 1.198,4 millones fueron por sentencia (el 2,2% más que en 2011) y 659 millones por la vía de la conciliación (el 26,8% más).
Por despidos se abonaron 1.219,2 millones de euros en 2012, el 16,7% más que el ejercicio anterior, de los que 712,8 millones fueron consecuencia de una sentencia (el 6,6% más) y 506,3 millones por conciliación (el 34,6% más).
Por otros conflictos individuales se resarció a los trabajadores con 638,2 millones (el 1,3% menos), de los que 485,5 millones fueron para acatar un fallo judicial (el 3,5% menos) y 152,7 millones se lograron por la vía de la conciliación (el 6,4% más).
Si todos estos datos se comparan con los del año 2008, primer año de la crisis, el total de millones (1.857,4) es un 243,7% superior (sumaron 540,3 millones).
En el caso de los despidos, la cantidad ha crecido un 256% (en 2008 se destinaron a este concepto 342,4 millones) y en el de otros conflictos individuales un 248% (183,4 millones en 2008).
Según los datos de Empleo, en 2012 los Juzgados de lo Social resolvieron 352.992 asuntos (el 5,9% más que en 2011), de los que 2.726 fueron conflictos colectivos (el 11,3% menos), 275.867 individuales (el 4,9% más) y 74.399 fueron con la Seguridad Social (el 10,8% más).
De acuerdo con la resolución acordada, 101.456 fueron con sentencia favorable al trabajador (el 2,4% menos), 19.674 en parte (el 5% más), 58.675 contraria (el 1,3% más), 65.904 de conciliación (el 29,6% más), 84.582 de desestimiento (el 9,1% más) y 22.701 se debieron a otras causas (el 6,6% menos).
Los asuntos resueltos con despido fueron 108.570 (el 9,9% más que en 2011) y afectaron a 134.849 trabajadores (el 9,3% más).
Por comunidades y cantidades reconocidas a trabajadores despedidos en Andalucía hubo 186,8 millones de euros (el 26,3% más), en Aragón 22,1 millones (el 33,5% más), en Asturias 17,2 millones (el 5,7% más), en Baleares 13,4 millones (el 5,1% más) y en Canarias 64,5 millones (el 9,6% más).
En Cantabria fueron 14,2 millones (el 11,9% más), en Castilla-La Mancha 53,8 millones (el 48,9 más), en Castilla y León 55,4 millones (el 25,7% más) y en Cataluña 289,2 millones (el 18,7% más).
En la Comunidad Valenciana ascendieron a 118,4 millones (el 19% más), en Extremadura a 17,7 millones (el 21,3% más), en Galicia a 71,6 millones (el 12,8% más), en Madrid a 188 millones (el 4,6% menos) y en Murcia a 42,7 millones (el 26,4% más).
En Navarra llegó a 11,5 millones (el 28,1% más), en País Vasco a 41,6 millones (el 37,4% más), en La Rioja a 8,6 millones (el 60,8% más) y en Ceuta y Melilla a 1,7 millones (el 16,4% más).