DATOS ECONÓMICOS
Actualizada 13/03/2013 a las 16:38
CC OO y UGT piden control de precios y un impulso de la actividad económica
- EFE. pamplona
Los sindicatos CC OO y UGT han reclamado hoy el control de los precios y un impulso a la actividad económica, tras conocerse que el Índice de Precios al Consumo ha registrado en Navarra un aumento interanual del 2,5 por ciento.
En los últimos doce meses, los precios han subido en todos los grupos, excepto en comunicaciones, y se han mantenido en vestido y calzado, lo que para CC OO un "un grave problema" sobre todo en lo referente a los productos básicos como la alimentación.
Si no se controlan los precios y los salarios continúan perdiendo poder adquisitivo por la reforma laboral, los recortes y el difícil contexto económico, la brecha de pobreza se ampliará y las familias se enfrentarán a situaciones de mayor vulnerabilidad, según ha señalado en un comunicado el sindicato.
Por su parte, UGT ha advertido que el aumento de precios recaen en los trabajadores, que afrontan "una fuerte subida de impuestos y tasas" y una política de contención de los salarios.
A su juicio, "es inaplazable un cambio en la política económica del Gobierno y que ésta se encamine al impulso de la actividad económica, el crecimiento económico y el empleo.
"Si se mina la recuperación del consumo y la inversión a través de la continua pérdida de poder adquisitivo de trabajadores y pensionistas, y se acompaña de una fuerte reducción del gasto público, el resultado es un país en caída libre", ha indicado el sindicato.
En su opinión, La política económica debe centrarse "de una vez por todas" en el empleo, en el mantenimiento y reforzamiento de la protección social, el fortalecimiento de la cohesión social y en la incentivación de un cambio de modelo productivo para el medio plazo.
El secretario general de UGT, Juan Goyen, ha manifestado que "el hecho de que el dato del IPC de febrero permanezca estable sería una buena noticia si hubiera ocurrido lo mismo con los salarios, lo que no ha sido así".
En los últimos doce meses, los precios han subido en todos los grupos, excepto en comunicaciones, y se han mantenido en vestido y calzado, lo que para CC OO un "un grave problema" sobre todo en lo referente a los productos básicos como la alimentación.
Si no se controlan los precios y los salarios continúan perdiendo poder adquisitivo por la reforma laboral, los recortes y el difícil contexto económico, la brecha de pobreza se ampliará y las familias se enfrentarán a situaciones de mayor vulnerabilidad, según ha señalado en un comunicado el sindicato.
Por su parte, UGT ha advertido que el aumento de precios recaen en los trabajadores, que afrontan "una fuerte subida de impuestos y tasas" y una política de contención de los salarios.
A su juicio, "es inaplazable un cambio en la política económica del Gobierno y que ésta se encamine al impulso de la actividad económica, el crecimiento económico y el empleo.
"Si se mina la recuperación del consumo y la inversión a través de la continua pérdida de poder adquisitivo de trabajadores y pensionistas, y se acompaña de una fuerte reducción del gasto público, el resultado es un país en caída libre", ha indicado el sindicato.
En su opinión, La política económica debe centrarse "de una vez por todas" en el empleo, en el mantenimiento y reforzamiento de la protección social, el fortalecimiento de la cohesión social y en la incentivación de un cambio de modelo productivo para el medio plazo.
El secretario general de UGT, Juan Goyen, ha manifestado que "el hecho de que el dato del IPC de febrero permanezca estable sería una buena noticia si hubiera ocurrido lo mismo con los salarios, lo que no ha sido así".