CAJA NAVARRA
Actualizada 04/03/2013 a las 12:46
El Juzgado requiere al Parlamento la información aportada por Goñi
- El exdirector general de Caja Navarra compareció el pasado 19 de febrero ante la comisión de Educación y Hacienda para explicar, durante trece horas, su gestión al frente de la entidad
- EFE. PAMPLONA
El Juzgado de Instrucción número 3 de Pamplona, encargado de la investigación abierta sobre Caja Navarra tras la denuncia presentada por la asociación Kontuz!, ha requerido al Parlamento foral que le remita toda la información aportada al respecto por el exdirector general de la entidad, Enrique Goñi.
Goñi compareció el pasado 19 de febrero ante la comisión de Educación y Hacienda para explicar, durante trece horas, su gestión al frente de la entidad durante el proceso de creación de Banca Cívica, fruto de la fusión de CAN, Caja Canarias, Caja de Burgos y Cajasol, y su posterior integración en CaixaBank.
Según han señalado algunos de los portavoces tras la reunión de la Mesa y la Junta de Portavoces, la grabación y transcripción de su intervención, en la que reconoció errores pero negó irregularidades o ilegalidades, deberá ahora ser remitida al Juzgado encargado de las diligencias abiertas tras la denuncia interpuesta por la asociación Kontuz contra Enrique Goñi y el expresidente de Caja Navarra y del Gobierno foral, Miguel Sanz, por presuntos delitos societarios y de prevaricación.
Sobre Banca Cívica presentó también una denuncia el partido UPyD por presunta apropiación indebida, estafa, falsificación de cuentas y maquinación para alterar el precio de las cosas, aunque, en este caso, el titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Pamplona se inhibió en favor de la Audiencia Nacional.
Goñi compareció el pasado 19 de febrero ante la comisión de Educación y Hacienda para explicar, durante trece horas, su gestión al frente de la entidad durante el proceso de creación de Banca Cívica, fruto de la fusión de CAN, Caja Canarias, Caja de Burgos y Cajasol, y su posterior integración en CaixaBank.
Según han señalado algunos de los portavoces tras la reunión de la Mesa y la Junta de Portavoces, la grabación y transcripción de su intervención, en la que reconoció errores pero negó irregularidades o ilegalidades, deberá ahora ser remitida al Juzgado encargado de las diligencias abiertas tras la denuncia interpuesta por la asociación Kontuz contra Enrique Goñi y el expresidente de Caja Navarra y del Gobierno foral, Miguel Sanz, por presuntos delitos societarios y de prevaricación.
Sobre Banca Cívica presentó también una denuncia el partido UPyD por presunta apropiación indebida, estafa, falsificación de cuentas y maquinación para alterar el precio de las cosas, aunque, en este caso, el titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Pamplona se inhibió en favor de la Audiencia Nacional.
Etiquetas
Noticias relacionadas