Cámara de Comptos
"Preocupación" en Comptos por la gestión en Puente la Reina y Egüés
- EFE. PAMPLONA
El presidente de la Cámara de Comptos, Heliodoro Robleda, ha confirmado hoy la "preocupación" derivada de la situación en la que, por diferentes motivos, se encuentran los ayuntamientos de Puente La Reina y Egüés, en ambos casos ejemplo del "no funcionamiento" de los sistemas de control interno.
Así lo ha señalado en una comparecencia para exponer sendos informes de fiscalización, que en el referido al Ayuntamiento de Egüés pasa por un futuro incierto dado el nivel de los servicios que ofrece y debe pagar pese al agotamiento de su fuente de financiación basada, y por un modelo de gestión que ha criticado por basarse en un ente municipal interpuesto que deja en manos de la iniciativa privada el liderazgo urbanístico.
Al respecto, Robleda ha recordado que el crecimiento exponencial de la población en Egüés en la última década ha generado una actuación urbanística que le ha dotado de disponibilidad de fondos, pero que a día de hoy está ya "agotada" y, aunque hoy la situación financiera es "saneada", sí "preocupa mucho su sostenibilidad".
La crisis económica y el nivel de los servicios puede desequilibrar la balanza por la "incertidumbre" de la fuente de financiación para la bolsa de gastos de "difícil sotenimiento".
Más crítico ha sido con el modelo de gestión urbanística llevado a cabo en Egüés, en el que desde 2006 la Cámara de Comptos "no ha visto más que opacidad", ya que hay un ente interpuesto para la construcción de viviendas, una colaboración público-privada que deja en manos del socio privado la gestión y el liderazgo de este asunto.
Revela el informe que en las promociones llevadas a cabo "se han incumplido muchos aspectos de la normativa vigente sobre el procedimiento de esa actuación público-privada", por lo que Robleda ha advertido de la "falta de seguridad jurídica" y la ausencia de actuación de los órganos de control interno.
Además, ha advertido de que los beneficios del socio privado "no proceden solo de la venta con riesgo y ventura de las edificaciones realizadas, algo "bueno para el sector público", sino que se advierten beneficios en la ejecución de la obra, y en porcentajes de otras intermediaciones.
"Este modelo ni responde a los principios de interés público, ni de transparencia, ni de control que se debe pedir a la gestión pública", ha zanjado el auditor.
Por otro lado, en el caso de Puente La Reina también ha fallado "estrepitosamente" los sistema de control interno, ya que el informe de 2010 revela "pagos justificados e indebidos" en la cuenta general, que además "no expresa la imagen fiel de la situación económico-financiera", con "saldos sobrevalorados e incorrectos, pendientes de regularizar" y "falta de transparencia".
Para Robleda es "incomprensible" que un ayuntamiento de este pequeño tamaño poblacional genere entes instrumentales como los organismos autónomos Patronato Municipal para el Fomento de la Música y Patronato Municipal del Suelo, así como una empresa pública dependiente de este último, "cuando la gestión directa es más eficiente".
Ha advertido del "colapso" al que se ha llegado en el consistorio, con "ausencias de registro contable preocupantes" que, a pesar de la colaboración de personal actual, ha impedido hacerse con mucha de la información necesaria para analizar, por ejemplo, "los significativos traspasos de fondos municipales sin coherencia".
Asimismo, Helio Robleda ha expuesto el informe sobre el Ayuntamiento de Olite, donde una actuación urbanística concreta, que no incumple la ilegalidad pero "no es un sistema normal", ha provocado un "pinzamiento" por el que el Ayuntamiento no puede afrontar el pago de los intereses de un préstamo al no recibir las cuotas de los propietarios de las parcelas afectadas por una urbanización forzosa, a quienes se les ha dado la razón en instancias judiciales.
Robleda ha insistido en que el Ayuntamiento no ha incumplido la legalidad y también ha señalado que, de no ser por esta circunstancia, Olite estaría en una situación "aceptable" en la actual situación de crisis.
ETIQUETAS