La firma de
hipotecas para la compra de viviendas en
Navarra acumuló en octubre una caída del
40,7 por ciento respecto al mismo mes de 2011, uno de los descensos más grandes de entre las comunidades españolas, mientras que frente al mes anterior registró una bajada del 9,7 por ciento.
Según los
datos publicados este jueves por el
Instituto Nacional de Estadística (INE), en el citado mes se realizaron en la Comunidad foral
252 hipotecas sobre viviendas, con un capital total suscrito de 25,3 millones de euros, un 25,7 por ciento menos que en septiembre y un 47,9 inferior al mismo mes del pasado.
En octubre, se efectuaron en Navarra 370 hipotecas sobre fincas rústicas, sólo 19, y urbanas, que fueron 351 (252 viviendas, 5 sobre solares y 94 de otras fincas urbanas) con un capital suscrito de 39,8 millones de euros.
La mayoría de las diecinueve hipotecas sobre fincas rústicas se negociaron con bancos, ocho, y otras entidades financieras, nueve, mientras que las cajas sólo se suscribió una.
En el caso de las fincas urbanas, los bancos y otras entidades financieras, con 99 y 181, respectivamente, también gestionaron la mayor parte de las hipotecas, mientras que las cajas realizaron 71.
En la Comunidad foral, se cancelaron registralmente en octubre las hipotecas de 261 fincas, nueve rústicas, 177 viviendas, seis solares y 69 de otras fincas urbanas.
Noventa y cuatro de ellas fueron cancelaciones con bancos, 84 a Cajas de Ahorro y 83 a otras entidades financieras.
En el conjunto de España, se registraron en octubre 19.105 hipotecas para comprar viviendas en octubre, un 14,4 % menos que en el mismo mes de 2011, con lo que suma 30 meses consecutivos a la baja.
Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), este indicador suavizó considerablemente su caída en octubre, ya que en septiembre el descenso fue del 32,2 %.
Si se comparan estos datos con los del mes anterior, en octubre la firma de hipotecas para la compra de vivienda volvió a disminuir el 9,9 % -la mayor caída mensual desde 2009- tras recuperarse ligeramente en septiembre y crecer el 0,4 %. En lo que va de año el descenso era del 33,2 %, añaden los datos.
El importe medio de una hipoteca para la compra de vivienda era en octubre de 100.665 euros, el 4,9 % menos que un año antes y el 1,7 % menos que en septiembre de este año.
El capital prestado para hipotecas sobre viviendas se situó en octubre en 1.923 millones, el 11,4 % menos que en septiembre, lo que también representa la mayor caída mensual desde 2009, según los datos del INE.
En el conjunto del mercado, que incluye hipotecas para la adquisición de viviendas y de fincas urbanas y rústicas, se concedieron en octubre 31.405 préstamos, el 19,8 % menos que un año y el 12,5 % menos que en septiembre.
Los datos del INE indican que el importe total de los créditos hipotecarios sobre todo tipo de fincas firmados en España en octubre alcanzó 3.574 millones de euros, el 21,2 % menos que un año antes y el 9,1 % menos que el mes anterior.
De estos 3.574 millones de euros, 3.088 correspondieron a fincas urbanas, el 27,5 % menos que un año antes, y 486 millones a fincas rústicas, el 74 % más que en octubre de 2011.
El tipo de interés medio que las entidades financieras aplicaron a los préstamos hipotecarios fue en octubre del 4,40 %, un 1,7 % inferior a un año atrás, según el INE.
En concreto, para la compra de vivienda el interés medio fue del 4,33 %, el 3,4 % superior al de octubre de 2011.
El tipo medio aplicado por los bancos fue del 4,52 % a 21 años, y el de las cajas, del 4,36 %, a 20 años.
Por otra parte, el número de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad fue 24.731, un 13,2 % superior a octubre del año pasado, un porcentaje que se incrementó hasta el 24,2 % si se hace referencia a cambios en hipotecas sobre viviendas.
Las comunidades autónomas con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas fueron Andalucía, con 3.645 (-13,1 %), y Cataluña, con 3.097 (-5,9 %).
La mayor variación porcentual anual se produjo en Asturias, donde se constituyeron el 48,3 % hipotecas más.
Cataluña y Andalucía fueron también las comunidades en las que se prestó más dinero para constituir hipotecas sobre viviendas, con 338,4 millones y 332,3 millones, respectivamente, mientras que en tercer lugar se situó Madrid, con 308,2 millones
La firma de hipotecas para la compra de vivienda cayó más en octubre en La Rioja, Navarra y Galicia, un 66,4, un 40,7 y un 34 por ciento, respectivamente, además de en la ciudad autónoma de Melilla, donde se redujo en un 79,8 por ciento.
Además de las tres citadas, la firma de hipotecas para comprar viviendas bajó más en Baleares (33,7 por ciento), Murcia (32,6), Castilla y León (20,9), Canarias (20,3), Cantabria (16,5) y Madrid (14,5), además de la ciudad autónoma de Ceuta (27,3).
Selección DN+
El mercado inmobiliario en España es extremadamente rígido. Si fuese un país normal, a estas alturas de la crisis, el precio de la vivienda ya habría caído un 60%, y a día de hoy las ventas ya habrían empezado a crecer.
Responder